Biografía de Rosa Montero

Rosa Montero Gayo es una escritora y periodista española. Nace en Madrid el 3 de enero de 1951, en el seno de una familia de bajos recursos económicos. Su padre es torero banderillero y su madre, ama de casa. Durante la niñez, Montero se enferma de tuberculosis, motivo por el cual debe pasar mucho tiempo recluida en la casa familiar. Sin embargo, al terminar la escuela secundaria, en 1969, ingresa a la Universidad Complutense de Madrid con el objetivo de formarse en psicología. Tras cuatro años, abandona la carrera y pasa a estudiar en la Escuela Superior de Periodismo de Madrid, de la que se gradúa como periodista. Por aquellos años de juventud, también colabora con compañías madrileñas de teatro como Canon y Tábano.

En 1970 comienza a trabajar en diversos medios de comunicación, como Fotogramas, Pueblo y Posible. De todos modos, desde fines de 1976 publica su trabajo periodístico exclusivamente en el diario El País (España), en el que, además, se desempeña como redactora jefa del suplemento dominical en el período 1980-1981. Montero ha recibido numerosos premios por su labor periodística, entre los que se destacan el Premio Mundo de Entrevistas (1978), el Premio Nacional de Periodismo (1980) y el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid a la Trayectoria (2005).

Hacia fines de los años setenta, la autora comienza a publicar sus escritos literarios, fundamentalmente narrativas. Sus más de veinte novelas han sido muy exitosas entre el público lector y entre los expertos. Algunas de las más destacadas son Crónica del desamor (1979), La función Delta (1981), Temblor (1990), Bella y Oscura (1993), La hija del caníbal (1997), La Loca de la casa (2003), Historia del rey transparente (2005), Instrucciones para salvar el mundo (2008), La ridícula idea de no volver a verte (2013) y El peligro de estar cuerda (2022). Recientemente, Montero también ha explorado el trabajo de escritura a cuatro manos en su novela La desconocida (2023), escrita junto a Olivier Truc.

A su vez, ha escrito relatos y narrativas breves, como las publicadas en Amantes y enemigos (1998) y en diversos volúmenes colectivos. También ha publicado dos ensayos biográficos, Historias de mujeres (1995) y Pasiones (1999), y volúmenes que compilan su trabajo periodístico, entre ellos, el reciente Cuentos verdaderos (2024), que incluye crónicas y reportajes de Montero publicados en El país entre 1978 y 1998. La autora, además, ha creado cuatro obras de literatura infantil: El nido de los sueños (1991), Las barbaridades de Bárbara (1996), El viaje fantástico de Bárbara (1997), Bárbara contra el doctor Colmillos (1998).

Como escritora literaria también ha sido muy premiada y celebrada. Su obra ha sido traducida a más de treinta lenguas alrededor de todo el mundo y ha sido galardonada, entre otros, con el Premio Nacional de las Letras Españolas (2017) y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2022).

Es Doctora Honoris Causa por la Universidad de Puerto Rico, Profesora Honoraria del Departamento Académico de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Miembro de Honor de la Universidad de Málaga. La Facultad de Periodismo de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante, España) ha nombrado una de sus aulas "Aula Rosa Montero".


Guías de Estudio sobre Obras de Rosa Montero

"Como la vida misma" es un relato breve escrito y publicado por Rosa Montero en el diario El País, de España, en 1982. Originalmente, el texto lleva el título "Arrebato". La narración presenta a un hombre que conduce un automóvil y se encuentra...