1 Fernando de Rojas nace en la actual... ... Francia. ... Italia. ... España. ... Inglaterra. 2 ¿En qué período vive Fernando de Rojas? En la Modernidad. En la Alta Edad Media. En la Baja Edad Media. En la Antigüedad Greco-Romana. 3 ¿Cuántas obras literarias se conocen de Rojas? 14. 2. 1. 23. 4 Fernando de Rojas estudia en... ... La Puebla de Montalván. ... Salamanca. ... Sevilla. ... Castilla-La Mancha. 5 En vida, Fernando de Rojas es conocido... ... como abogado. ... como alcahuete. ... como escritor. ... como caballero. 6 ¿Cuál es el título original de 'La Celestina'? 'Tragicomedia de Calisto y Melibea'. 'Tragicomedia de Sempronio y Areúsa'. 'Comedia de Celestina'. 'Tragedia de Melibea'. 7 El texto se escribe... ... a fines del siglo XVI. ... en 1502. ... en 1507. ... a fines del siglo XV. 8 ¿Cuál es el gran tema de la literatura de la época? Los caballeros ridículos. Las brujas. El amor cortés. La guerra. 9 Una novedad de 'La Celestina' es que está escrita en... ... castellano. ... italiano. ... catalán. ... latín. 10 'La Celestina' se burla de... ... la literatura latina. ... las mujeres vírgenes. ... las personas pobres. ... el amor cortés. 11 El texto tiene características de... ... la épica y los cuentos. ... el teatro y la poesía. ... la narrativa y la ciencia ficción. ... la narrativa y el teatro. 12 Según su autor, es una... ... poesía. ... tragicomedia. ... comedia. ... tragedia. 13 ¿Quién escribe el Auto I? Juan de Mena. No se sabe con certeza; Rojas dice que lo ha encontrado ya escrito. Rodrigo Cota. Fernando de Rojas. 14 ¿Qué quiere enseñar la obra? A leer literatura clásica. A cuidarse de los engaños, los malos sirvientes y las alcahuetas. A tratar bien a los ancianos. A tener cuidado al subir escaleras. 15 Según esta obra, el amor-pasión... ... siempre se produce por un hechizo. ... no existe; es un invento de la literatura. ... es la mejor forma del amor. ... es peligroso y lleva a la muerte. 16 En la Baja Edad Media española, estos personajes... ... resultan familiares y conocidos. .... no existen en absoluto. ... resultan un poco extraños. ... ya no existen, porque son del mundo feudal. 17 ¿Cuál es la estructura de la obra completa en la actualidad? 21 autos + 2 poemas. Textos preliminares + 21 autos + textos posliminares. Prólogo + 21 autos. 21 autos. 18 ¿Dónde econtramos la voz del autor? En las acotaciones escénicas. En los textos preliminares y posliminares. En los parlamentos de Calisto. En los parlamentos de Celestina. 19 ¿Quién es el narrador a lo largo de los 21 autos? Fernando de Rojas. No hay un único narrador; la tarea se reparte entre todos los personajes. Calisto. Celestina. 20 Calisto es... ... el hijo de Celestina. ... un sacerdote. ... un criado de Melibea. ... un joven de buena posición económica. 21 ¿Dónde se ven por primera vez Calisto y Melibea? En la habitación de Melibea. En el jardín de Melibea. En la iglesia. En la casa de Celestina. 22 ¿Quién es el primero en saber que Calisto ama a Melibea? Sempronio. Tristán. Pármeno. Celestina. 23 A Calisto, el enamoramiento lo deja... ... tonto, alocado, perdido. ... asustado. ... seductor y galán. ... fuerte y atractivo. 24 ¿Qué le propone Sempronio a Calisto? Matar a Melibea. Pedirle ayuda a Celestina para seducir a Melibea. Irse a vivir a otra ciudad. Darse una ducha de agua fría. 25 ¿Cuál es el objetivo de Sempronio? Competir con Pármeno. Aprovecharse de Calisto y sacarle dinero. Asesinar a Celestina. Conquistar a Melibea él mismo.