1 ¿En qué año escribe Eliot 'La tierra baldía'? 1922. 1925. 1904. 1912. 2 ¿En cuántas secciones se encuentra dividido el poema? 5. 6. 4. 7. 3 ¿Cuál de estos no es un tema en 'La tierra baldía'? La fertilidad. La historia. Los peligros de la tecnología. La comunicación fragmentada. 4 ¿De qué texto toma Eliot el epígrafe del poema? De 'La divina comedia' de Dante Alighieri. De la Biblia. Del 'Satiricón' de Petronio. De los Upanishads hindúes. 5 ¿Qué responde Sibila cuando los jóvenes le preguntan qué quiere? Vivir. Resucitar. Morir. Reencarnar. 6 ¿Cómo se llama el amigo de Eliot a quien dedica el libro? Ezra Pound. Ezra Miller. James Joyce. Elmer Pound. 7 ¿Cómo se refiere a su amigo en la dedicatoria? "El amigo impostergable". "El mejor artesano". "El corrector implacable". "El hermano del corazón". 8 ¿Cómo se titula la primera sección de 'La tierra baldía'? "El renacer de los muertos". "El sermón del trueno". "El entierro de los muertos". "El sermón del fuego". 9 ¿De qué nacionalidad niega ser Marie? Holandesa. Alemana. Austriaca. Rusa. 10 ¿Qué es un "arteson"? Obra de arte plástica de tamaño descomunal. Instrumento mecánico para afinar violines. Compartimento de un barco para almacenar mercancías. Pieza fundamental de una máquina para sesgar el trigo. 11 ¿Quién es el primo de Marie? Un poeta. El yo lírico. Un archiduque. Eliot. 12 ¿Por qué abril es el más cruel de los meses según el poema? Porque hace frío. Porque mata. Porque es otoño. Porque engendra. 13 ¿Cómo se llama la vidente de esta primera parte? Madame Isolde. Madame Sosostris. Madame Sostris. Madame Stetson. 14 ¿Cómo realiza la vidente sus profecías? Con runas celtas. Lee la mano. Con la baraja del tarot. Lee la borra del café. 15 La voz lírica dice "voy a mostrarte el miedo... ... en un jacinto". ... en un terreno baldío". ... sobre un trineo". ... en un puñado de polvo". 16 ¿Qué versión de 'Tristán e Isolda' cita Eliot en esta parte del poema? La de Wagner. La de Béroul. La de Chretien des Troyes. La de Thomas de Bretania. 17 ¿Junto a quién peleó en la guerra la voz lírica? Junto a Stetson. Junto al archiduque. Junto a Sosostris. Junto a Sostris. 18 ¿Con qué guerra se confunde a la Primera Guerra Mundial en el poema? Con las Guerras médicas. Con la Guerra de los Cien años. Con las Guerras púnicas. Con la Segunda Guerra Mundial. 19 ¿Cómo llama el poeta al lector al final de esta sección? Mi hijo. Mi hermano. Mi amigo. Estúpido. 20 ¿Qué es una "enagua"? Prenda de vestir para protegerse de la lluvia. Infusión que se toma por la mañana para prevenir la gripe. Forma de construcción para proteger la puerta de la lluvia. Prenda de ropa interior que se usa debajo de un vestido. 21 ¿En quién se inspira Eliot para componer al personaje de Marie? En una condesa a quien conoció. En su esposa Viviene. En su madre a quien apreciaba mucho. En su hermana menor, Marie Eliot. 22 ¿A qué celebre texto alude el poema en la imagen de la multitud que fluye por el Puente de Londres? A la Biblia. Al Corán. A la 'Divina comida'. Al 'Decamerón'. 23 ¿A qué se asemejan estos hombres que cruzan el puente? Hormigas. A una marcha fúnebre. Muertos vivos. Ovejas. 24 ¿Qué le pregunta el yo lírico a su amigo? Si el cadáver que plantó en su jardín ya brotó. Si encontró el fusil que perdió en la guerra. Si va a caminar junto a otros sobre el Puente de Londres. Si va a plantar jacintos este abril. 25 ¿A qué llamamos "intertextualidad"? A la interpretación de un texto. Al plagio. A las relación de un texto con otros. A la reelaboración de un texto.