1 El arcipreste inicia el libro... ... cantares de ciegos. ... con Gozos a Santa María. ... con una oración dirigida a Dios y a María. ... con una cantiga de escolares. 2 ¿En cuál de estas oraciones se inspira la primera oración del libro? Ave María. Salve. Padre nuestro. Oración ante los agonizantes. 3 ¿Qué pide el arcipreste a Dios en la primera oración del libro? Que socorra a los afligidos. Que salve su alma. Que le dé gracia para componer su obra. Que lo libere de la prisión en la que se encuentra. 4 ¿Con qué tipo de estrofa está compuesto predominantemente el 'Libro de buen amor'? Redondilla. Zéjel. Cuaderna vía. Pareado. 5 ¿De qué libro bíblico está extraída la cita con la que se inicia el prólogo en prosa? Eclesiastés. Cantan de los cantares. Salmos. Proverbios. 6 ¿Qué afirma el arcipreste acerca del buen amor en el prólogo? Que es el amor mundano. Que es el amor a Dios y el amor mundano. Que es el amor entre los seres humanos. Que es el amor a Dios. 7 ¿Con qué tipo de estrofa están compuestos los Gozos a Santa María? Terceto. Cuaderna vía. Zéjel. Pareado. 8 ¿A qué pasaje bíblico, que el poeta atribuye al 'sabio', se alude en la introducción del libro? Salmos 32, 8. Salmos 23, 1. Proverbios 25, 20. Eclesiástico 30, 21-22. 9 ¿Con quién disputa el sabio griego? Con un juez romano. Con un sabio romano. Con un sacerdote romano. Con un ribaldo romano. 10 ¿Cuál de estos refranes emplea el arcipreste a modo de conclusión después de relatar el cuento de la disputa entre el griego y el romano? “Quien en el arenal siembra non trilla pegujares”. “Non ha mala palabra si non es a mal tenida”. “Un ave sola nin bien canta nin bien llora”. “Al tiempo se encoje mejor la yerva malva”. 11 Según afirma el arcipreste ¿qué filósofo sostiene que el mundo se esfuerza por su conservación? Parménides. Heráclito. Platón. Aristóteles. 12 ¿Con cuál de estos calificativos el arcipreste se refiere a la mujer de la que se enamora en la primera aventura amorosa? Habladora. Jovencísima. Cuerda. Lozana. 13 ¿Qué animales protagonizan la primera fábula que narra la mujer de la que se enamora el arcipreste en la primera aventura amorosa? Un galgo y un conejo. Dos ratones. Un simio, un lobo, una raposa. Un león, una raposa, un lobo. 14 ¿Cuál es la segunda fábula que relata la mujer de la que se enamora el arcipreste en la primera aventura amorosa? El "Ejemplo del hombre que quería casarse con tres mujeres". El "Ejemplo del ladrón que vendió su alma al diablo". El “Ejemplo de cuando la tierra bramaba”. El "Ejemplo de las ranas que demandaban un rey a Júpiter". 15 ¿Cómo finaliza la primera aventura amorosa del arcipreste? El mensajero del arcipreste lo engaña y seduce a la mujer de la que él está enamorado. La mujer se niega a recibir otras cantigas que le envía el arcipreste. La mujer se casa con otro hombre. La mujer muere. 16 ¿A qué libro bíblico alude el poeta cuando se refiere a la vanidad de las cosas mundanas? Proverbios. Eclesiastés. Eclesiástico. Salmos. 17 ¿Cuál de estos refranes utiliza el arcipreste para señalar que los hombres necesitan compañía? “Un ave sola nin bien canta nin bien llora”. "Del que mucho fabla ríen, quien mucho ríe es loco". "Más valen amigos en la plaza que dineros en el arca". "Quien con amigo malo pone su amistança, por mucho que se tarde, mal galardón alcança". 18 ¿A quién se propone cortejar el arcipreste en la segunda aventura amorosa? A una mujer mora. A doña Garoza. A una mujer serrana. A Cruz. 19 ¿Quién es el mensajero del arcipreste en la segunda aventura amorosa que se narra? Don Jueves Lardero. Don Amor. Don Carnal. Ferrand Garçia. 20 ¿Cómo finaliza la segunda aventura amorosa del arcipreste? La mujer muere. La mujer se casa con otro hombre. El mensajero del arcipreste lo engaña y seduce a la mujer de la que él está enamorado. La mujer se niega a recibir otras cantigas que le envía el arcipreste. 21 ¿Quién cree el arcipreste que nació bajo el signo de Venus? Don Melón de la Uerta. Don Amor. Trotaconventos. Él mismo. 22 ¿De quién se enamora el arcipreste en la tercera aventura amorosa que relata? De Alda. De doña Garoza. De una mujer encerrada. De Gadea. 23 ¿Quién se presenta ante el arcipreste luego de su fracaso en la tercera aventura amorosa? Don Carnal. Don Amor. Ferrand Garçia. Don Melón de la Uerta. 24 ¿Cuál es el primer ejemplo que el arcipreste narra para demostrar los efectos adversos del amor? El "Ejemplo del hombre que deseaba casarse con tres mujeres". El "Ejemplo del ratón de Monferrado y del ratón de Guadalajara". El "Ejemplo de las ranas que demandaban un rey a Júpiter". El “Ejemplo de cuando la tierra bramaba”. 25 ¿Quién es Cruz? Una vaqueriza que intenta seducir al arcipreste. Una panadera a la que el arcipreste intenta cortejar. Una alcahueta. Una monja a la que el arcipreste intenta cortejar.