1 En la rima X, ¿cuál de estas sensaciones tiene el yo lírico? La tierra se estremece. Todas ellas. Oye un rumor de besos. El cielo se deshace. 2 En la rima X, el yo lírico sospecha que se está aproximando... ... la muerte. ... el engaño. ... la soledad. ... el amor. 3 En la rima XIV, ¿qué parte del cuerpo de la mujer queda grabada en los ojos del yo lírico? La boca. Los dientes. Los ojos. Los senos. 4 En la rima XIV, el yo lírico se siente arrastrado hacia... ... no sabe hacia dónde. ... la muerte. ... la locura. ... el amor. 5 En la rima XXIV, el yo lírico describe varias imágenes que remiten a... ... la destrucción del amor. ... la unión de dos elementos. ... el envejecimiento. ... la soledad nocturna. 6 Sobre el final de la rIma XXIV, el yo lírico afirma que su alma y la de su amada... ... están unidas. ... son incompatibles. ... son reencarnaciones que vuelven a encontrarse vida tras vida. ... se destruyeb mutuamente. 7 ¿Qué recuerda el yo lírico en la rima XXX? La muerte de su amada. El momento en que se separó de su amada. El momento en que comenzó su relación. El momento en que la amada lo engañó. 8 En la rima XXX, el yo lírico se lamenta por... ... no haber llorado frente a su amada. ... haber confesado su amor a una mujer ingrata. ... haber caído en la tentación y engañar a su amada. ... no haberle pedido perdón a su amada. 9 ¿Qué sucede en la rima XL? La amada del yo lírico cae enferma. El yo lírico se enamora de la amiga de su amada. El yo lírico descubre que su amada estuvo con un amigo un año antes de estar con él. El yo lírico advierte que su amada ya no lo quiere. 10 En la rima XL, el yo lírico afirma que su amada... ... es estúpida, pero él igual la ama. ... es la persona más falsa que conoció. ... es la mujer más bella del planeta. ... lo está llevando a la locura. 11 ¿En qué año se publica la obra? 1871. 1888. 1896. 1869. 12 ¿De cuántos poemas consta la primera edición? 96. 76. 56. 64. 13 ¿Quién publica la obra? Valeriano Bécquer. Narciso Campillo y Augusto Ferrán. Gustavo Adolfo Bécquer. Luis Cernuda. 14 ¿Dentro de qué movimiento artístico se enmarca la obra? Barroco. Dadaísmo. Modernismo. Romanticismo. 15 ¿Con qué titulo deja escritas las 'Rimas' el autor? 'Libro de los gorriones'. 'El genio y la lámpara'. 'Sonetos modernos'. 'Poesías fantásticas'. 16 ¿En qué año está fechado el manuscrito de Bécquer que tomaron como base para publicar sus 'Rimas'? 1868. 1862. 1854. 1875. 17 ¿Qué sucedió con el manuscrito original de las 'Rimas'? Fue plagiado por otros poetas. Fue saquedo durante una revuelta política. Se quemó accidentalmente. Bécquer lo arrojó al río. 18 ¿En qué año se recupera el manuscrito original? 1898. 1876. 1868. Aún no fue recuperado. 19 ¿Cuál de estos aspectos de las 'Rimas' fue disruptivo en la escena literaria del momento? La utilización de neologismos. El cripticismo de sus ideas. La métrica libre y la rima asonante. Las rimas consonantes. 20 ¿Cuál de estos poetas es considerado un sucesor de Bécquer? José Martí. Todos ellos. Antonio Machado. Pablo Neruda. 21 ¿Cuál de estos prestigiosos escritores españoles escribió un ensayo sobre las 'Rimas'? Juan Marsé. Luis Cernuda. Federico García Lorca. Leopoldo Alas. 22 El escritor Max Aub considera que Bécquer es heredero poético de... ... Charles Baudelaire. ... San Juan de la Cruz. ... Rubén Darío. ... Lord Byron. 23 En la rima III, el yo lírico construye imágenes relacionadas con... ... la inspiración. ... España. ... la pobreza. ... el amor. 24 El yo lírico afirma en la rima III, que solo el genio es capaz de... ... comprender el mundo. ... entender los secretos del amor. ... percibir la verdadera inspiración. ... unir el caos de la inspiración con la razón. 25 ¿Qué comienza pidiendo el yo lírico en la rima IV? Que su amada se case con él. Que la inspiración regrese a él. Que no se diga que la poesía acabó. Que reconozcan su genialidad.