1 ¿En qué año nace Julio Cortázar? 1814. 1841. 1914. 1941. 2 ¿En dónde nace Julio Cortázar? En Buenos Aires, Argentina. En Ixelles, Bélgica. En Banfield, Argentina. En Paris, Francia. 3 ¿Por qué motivo Cortázar vive parte de su infancia en Europa? Porque su familia debe exiliarse. Porque su abuela de Bélgica está enferma y deben ir a cuidarla. Porque sus padres consideran que es el ambiente óptimo para que crezca. Por el trabajo de su padre como funcionario de una embajada argentina en Europa. 4 ¿Cuando regresa la familia de Cortázar a Argentina? Cuando comienza la Guerra de Vietnam. Cuando finaliza la Primera Guerra Mundial. Cuando comienza la Segunda Guerra Mundial. Cuando finaliza la Guerra Fría. 5 Al regresar, ¿en qué parte de Argentina se instalan? En Buenos Aires. En Catamarca. En Córdoba. En Río Negro. 6 ¿Cuál de los siguientes autores no era leído por Cortázar durante su infancia? Julio Verne. Edgar Allan Poe. Andrés Caicedo. Víctor Hugo. 7 Durante su infancia, ¿qué situación le genera pesadumbre a Cortázar? Que no lo dejen mirar televisión hasta tarde. Que Papá Noel jamás le trae los libros que le pide. Que su familia descree de los mundos de fantasia que inventa. Que no crean que sus cuentos son de su autoría. 8 ¿En qué escuela consigue Cortázar su título de profesor en Letras? En la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta. En la Universidad de Buenos Aires. En la Escuela Normal José María Torres. En la Escuela Normal Superior Domingo Faustino Sarmiento. 9 ¿De qué fenómeno literario se consolida como uno de los principales exponentes? Del realismo mágico. Del formalismo ruso. Del barroco latinoamericano. Del Boom latinoamericano. 10 Durante el año en el que publica "Casa tomada" ¿dónde trabaja Cortázar? En la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta. En la Universidad de Buenos Aires. En la Universidad Nacional de Cuyo. En la Cámara Argentina del Libro. 11 ¿En qué año publica 'Rayuela'? En 1963. En 1937. En 1917. En 1993. 12 ¿Qué aspecto de Cortázar refleja su obra 'Libro de Manuel'? Su pasión por la fantasía. Su cosmovisión religiosa. Su compromiso político. Su gusto por el boxeo. 13 En 1981, el gobierno socialista de François Miterrand... ... declara a Cortázar persona no grata. ... declara a Cortázar ciudadano ilustre. ... le otorga a Cortázar la nacionalidad francesa. ... pone un precio por la captura de Cortázar. 14 ¿Cuál de los siguientes títulos no se trata de un libro publicado por Cortázar? '62 Modelo para armar'. 'El reino inmóvil'. 'Presencia'. 'Los premios'. 15 ¿Cuál es el primer libro de cuentos que publica Cortázar? 'Historia de cronopios y de famas'. 'Bestiario'. 'Queremos tanto a Glenda'. 'Sur'. 16 ¿Cuál es el último libro que publica Cortázar? 'Final del juego'. 'Rayuela'. 'Todos los fuegos el fuego'. 'Un tal Lucas'. 17 ¿En qué año muere Julio Cortázar? En 1975. En 1984. En 2003. En 1986. 18 ¿Dónde muere Cortázar? En Barcelona. En Buenos Aires. En París. En Tokio. 19 ¿Qué editorial publica la primera edición de 'Final del Juego'? Los Presentes. Anagrama. Alfaguara. Los Olvidados. 20 ¿Qué editorial publica la segunda edición de 'Final del juego'? Sudamericana. Fondo de Cultura Económica. Los Presentes. Alfaguara. 21 ¿Qué diferencia hay entre la primera y la segunda edición de 'Final del juego'? No hay ninguna diferencia entre las dos ediciones. La segunda edicicón reformula dos de los cuentos publicados en la primera edición. La segunda edición agrega nueve cuentos nuevos. La segunda edición quita un cuento que era demasiado controversial para la época. 22 ¿Cúal de los siguientes cuentos no se encuentra en el libro 'Final del juego'? "Torito". "Axolotl". "Las Ménades". "Casa tomada". 23 ¿En qué lugar del libro se encuentra ubicado el cuento "Final del juego"? En el primer lugar. Se encuentra segundo, después de "Continuidad de los parques". En el último lugar. Es el primero de la segunda sección de cuentos. 24 'Final del juego' es distribuído y leído... ... solo en Latinoamérica. ... en Latinoamérica y Estados Unidos. ... en Argentina y México. ... en todo el mundo. 25 Cortázar se consolida como una de las figuras más reconocidas del Boom latinoamericano junto a escritores como... ... Griselda Gambaro, Rafael Spregelburd y Carlos Gorostiza. ... Jorge Luis Borges, Silivina Ocampo y Adolofo Bioy Casares. ... Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa ... Camilla Sosa Villada, Dolores Reyes y Mariana Enríquez.