1 ¿En qué año nace Lope de Vega? 1580. 1562. 1635. 1613. 2 ¿Cómo se denomina el período de la historia literaria de España en el que se inscribe la obra de Lope? Siglo de Oro. Edad Media. Siglo de Bronce. España Antigua. 3 ¿Cuál es la tendencia estética y filosófica dominante en este período? Ilustración. Clasicismo. Romanticismo. Barroco. 4 ¿En que año termina de escribir Lope 'La dama boba'? 1630. 1617. 1613. 1602. 5 ¿Cuál es el objetivo de la comedia nueva que propone Lope de Vega? Establecer una relación emotiva entre los personajes y el público. Mezclar lo trágico y lo cómico. Romper con las unidades de acción, tiempo y lugar. Todas las opciones son correctas. 6 ¿En qué tipo de comedia se inscribe 'La dama boba'? Todas las opciones son correctas. Comedia urbana. Comedia de figurón. Comedia de enredos. 7 ¿En dónde ocurren los eventos principales del drama? Illescas Sevilla. Toledo. Madrid. 8 ¿Por qué se dirige Liseo a Madrid al comienzo de la obra? Porque tiene deudas pendientes con su suegro. Porque se va a batir a duelo con un caballero. Porque va a conocer a su prometida. Porque su padre le encargó que arregle unos asuntos por él en la ciudad. 9 ¿Quién acompaña a Liseo? Miseno, su amigo. Otavio, su suegro. Turín, su lacayo. Pedro, su heraldo. 10 ¿Qué información le da Leandro a Liseo? Le prohíbe ingresar a Madrid, porque hay una peste en la ciudad. Le cuenta que su futura esposa es una mujer boba. Lo persuade de llegar con obsequios para la familia real. Le advierte que en Madrid lo espera una emboscada. 11 ¿Con qué especies de árboles compara Leandro a Nise y a Finea, respectivamente? Con una acacia y un olivo, respectivamente. Con un álamo y un fresno, respectivamente. Con una palma y un roble, respectivamente. Con un sauce y un nogal, respectivamente. 12 ¿Por qué tiene Finea una mejor dote que Nise? Porque Nise derrochó su dote en el juego. Porque Finea es viuda y heredó de su marido anterior. Porque un tío le dejó en herencia su hacienda. Porque Otavio prefiere a Finea antes que a Nise. 13 ¿Qué prefiere Otavio en una esposa? Que sea muy inteligente. Que posea una buena dote. Que sea honesta y servicial. Que sea boba y callada. 14 ¿Sobre qué tema charlan Celia y Nise cuando entran por primera vez en escena? Sobre un libro y sus recursos literarios. Sobre una obra de arte. Sobre una lección de baile. Sobre el sentimiento de los celos. 15 ¿Qué característica comparten las dos hermanas? La necedad. La belleza. La inteligencia. La buena dote. 16 ¿Qué presagia que Liseo quiera regalarle a Nise una rosa de diamantes? Que las mujeres son hermosas y duras como los diamantes. Que Liseo querrá cortejar a las dos hermanas. Que su esposa descubrirá su engaño con una rosa. Que Liseo querrá casarse con su futura cuñada. 17 ¿Por qué tiene Finea más pretendientes que Nise? Por su belleza. Por su dote. Por su ingenio. Por su discreción. 18 ¿Qué intenta aprender Finea con el maestro Rufino en el primer acto? A coser y tejer. Las letras del abecedario. Modales para atender un banquete. A cantar y bailar. 19 ¿Con qué relato entretiente Clara a Finea? Con la historia de un cocinero que confundió el azúcar con la sal. Con la historia de un caballero que perdió su sombrero en el río. Con la historia de una tortuga que le ganó una carrera a una liebre. Con la historia del parto de una gata. 20 ¿Qué sospecha Celia de Clara? Que es más boba que mala. Que es más mala que boba. Que no es ni mala ni boba. Que es igual de mala que de boba. 21 ¿Qué personaje le recita a Nise un poema que tematiza la concepción neoplatónica del amor? Liseo. Duardo. Feniso. Laurencio. 22 ¿Qué tipo de versificación tiene el poema? Redondilla. Soneto. Oda. Elegía 23 ¿Cómo reacciona Nise frente a este poema? Se enfurece con el poeta. Se siente halagada. Finge indiferencia. Dice que no entendió el sentido de los versos. 24 ¿De quién está enamorada Nise? De Liseo. De Laurencio. De Duardo. De Feniso. 25 ¿Qué personaje se propone mudar de pensamiento respecto de quien ama? Laurencio. Finea. Turín. Nise.