1 ¿Por qué Gurov decide ir al teatro? Porque la obra 'La geisha' es su preferida. Porque ama el teatro. Porque necesitaba distraerse. Porque cree que es posible que Anna también vaya. 2 ¿Qué excusa pone Gúrov para viajar a la ciudad de Anna? Ninguna de las respuestas es correcta. Dice que debe hacerse un examen médico. Dice que tiene asuntos de negocios. Dice que tiene que hacerle un favor a un amigo. 3 Según Gúrov, ¿qué pasaría con los recuerdos de su aventura con Anna al volver a Moscú? Lo acompañarían en sus momentos de soledad. Lo atormentarían día y noche. Desaparecerían rápidamente. Lo harían confundir a su esposa con Anna. 4 ¿Qué estación comienza cuando Gúrov regresa a Moscú? Otoño. Invierno. Verano. Primavera. 5 ¿Cómo se siente Anna tras su primer encuentro sexual con Gúrov? Alegre. Enojada. Asustada. Infeliz y avergonzada. 6 ¿Dónde se conocen Gúrov y Anna? En el muelle. En una caminata por la costa. En un restaurante. En el vestíbulo de un hotel. 7 ¿Qué describe mejor la actitud de Gúrov hacia el amor? Solo conoce el amor paternal. Nunca se ha sentido enamorado. Se enamora breve pero intensamente. Desconfía del sentimiento. 8 ¿Cuándo se entera Gúrov de la existencia de Anna? Cuando la ve en la escuela de su hija. Cuando su esposa habla de ella con un conocido. Cuando le llega un chisme en Yalta. Cuando rescata a su perro del mar. 9 ¿Qué le promete Anna a Gúrov en el teatro? Que nunca lo olvidará. Que lo visitará en Moscú. Que se divorciará de su marido. Que se casará con él. 10 ¿Dónde vive Gúrov? En Moscú. En Kazán. En Yalta. En San Petersburgo. 11 De no haber sido por sus lágrimas, Gúrov hubiera pensado que Anna... ... bromeaba o interpretaba un papel. ... reía. ... estaba dormida. ... estaba muerta. 12 ¿Con qué compara Gúrov los encajes de los vestidos de sus amantes? Con anzuelos. Con escamas. Con espinas. Con colmillos. 13 ¿Qué parte del cuerpo del marido de Anna se ve afectada por la enfermedad? Las manos. El corazón. Los ojos. El hígado. 14 ¿Qué le hace pensar a Gúrov el paisaje marino de Yalta? Que el amor es lo único que necesita. Que existe un orden superior. Que va a morir pronto. Que debe dejar a Anna. 15 Anna cree que, por haber sido infiel, no merece... ... salud. ... dinero. ... amor. ... respeto. 16 ¿Cómo se llama la obra que presencian Gúrov y Anna en el teatro? 'El lago de los cisnes'. 'La geisha'. 'El barbero de Sevilla'. 'Hamlet'. 17 ¿Qué recurso narrativo utiliza este cuento para transmitir las emociones y sentimientos de Gúrov? Acotación. Monólogo indirecto. Ninguna de las respuestas es correcta. Monólogo directo. 18 ¿Cómo advierte Gúrov su vejez al final del relato? Lo advierte al intentar levantar a su hija. Lo advierte al darse cuenta de que necesita gafas. Lo advierte al levantarse de la cama y sentir dolor. Lo advierte al observarse en un espejo. 19 Gúrov considera que él y Anna son como... ... una pareja de aves. ... las dos mitades de una naranja. ... dos lados de una moneda. ... fantasmas. 20 De joven, Anna sentía que la curiosidad... ... la excitaba. ... la devoraba. ... la asustaba. ... la inflamaba. 21 Anna describe a su marido como... ... un lacayo. ... un infeliz. ... un tirano. ... un hombre amable. 22 ¿Qué enfermedad aquejó a Chéjov mientras escribía esta obra? El cáncer. La fiebre escarlata. La sífilis. La tuberculosis. 23 ¿Con qué obra se suele comparar "La dama del perrito"? Con 'Papá Goriot'. Con 'Anna Karenina'. Con 'Naná'. Con 'Lolita'. 24 El biógrafo Philip Callow señala... ... que este cuento no fue escrito por Chéjov. ... Chéjov nunca quiso publicar este cuento. ... un posible paralelismo entre Gúrov y Chéjov. ... que Gúrov existió realmente. 25 Además del relato corto, ¿en qué otro género literario se destacó Chéjov? Drama. Poesía. Ensayo. Novela.