1 El autor advierte que 'Ética para Amador' no es... ... un manual de ética para estudiantes del secundario. ... una obra de teatro pedagógico. ... un postulado autobiográfico. ... un ensayo filosófico. 2 Savater también advierte que en su libro no encontrarán... ... frases bien escritas. ... anécdotas de su propia vida. ... preguntas sobre la vida. ... consejos moralizantes. 3 Según observa Savater, en la enseñanza media, la Ética funciona casi como sustituto de... ... la Religión. ... el Derecho. ... la Física. ... la Literatura. 4 ¿A qué tipo de público apunta explícitamente Savater con su libro? A mujeres. A adolescentes. A niños menores de diez años. A ancianos. 5 ¿Cuál es uno de los objetivos explícitos de Savater con el libro? Inaugurar una nueva ética universal. Estimular el libre pensamiento. Adelantarse al apocalipsis social. Explicar qué está bien y qué está mal. 6 ¿Quién es Amador, además del destinatario del ensayo? Un heterónimo del autor. El hijo del autor. Un dictador de principio de siglo XX. El padre del autor. 7 En el prólogo, Savater explicita que busca hablar sobre... ... la obediencia. ... el desamor. ... la libertad. ... lo incorrecto. 8 En el prólogo, el autor habla de un sueño. ¿Quién es el protagonista de ese sueño? Amador. Immanuel Kant. No se sabe. El mismo autor. 9 En dicho sueño, aparece la voz de un padre diciéndole al soñador que tenga... ... precaución. ... confianza. ... miedo. ... cuidado. 10 Según Savater, solemos llamar "buenas" a las cosas que... ... nos convienen. ... nos interesan. ... nos gustan. ... nos producen admiración. 11 Según Savater, hay cosas que son buenas o malas según la ocasión. Por ejemplo,... ... ser presidente. ... tener hijos. ... amar. ... mentir. 12 ¿Por qué no es fácil saber vivir bien? Porque nuestras neuronas no se regeneran. Porque es muy caro. Porque hay criterios opuestos respecto a qué hacer. Porque no hay tanto tiempo para pensar. 13 ¿Qué diferencia plantea Savater entre los humanos y las abejas? No plantea esa comparación. Las abejas tienen determinado lo que deben hacer con su vida y los humanos, no. Las abejas ocupan menos espacio y, por ende, se relacionan más armónicamente con la naturaleza. Las abejas son más frágiles pero más fuertes, también, que los humanos. 14 Savater habla de las termitas soldado y de Héctor en la 'Ilíada'. ¿Por qué, según él, las termitas luchan y mueren? Porque quieren hacerlo. Porque Dios lo decidió. Porque tienen que hacerlo. Porque no se dan cuenta. 15 Siguiendo con la pregunta anterior, ¿por qué, en cambio, Héctor lucha y muere? Porque no se da cuenta. Porque quiere hacerlo. Porque lo decidió Dios. Porque tiene que hacerlo. 16 A diferencia de las termitas, Héctor es... ... inteligente. ... libre. ... hábil. ... fuerte. 17 Savater plantea que los animales... ... están programados para hacer lo que tienen que hacer. ... son muy parecidos a los humanos en cuestiones de ética. ... son demasiado distintos entre sí como para generalizar. ... son libres de elegir su accionar, pero optan por lo más cómodo. 18 Según Savater, ¿cómo determina la naturaleza a los humanos? Los humanos están programados por la naturaleza en cierta medida. No los condiciona para nada. No se puede establecer una relación científica que lo explique. Como a cualquier otra especie animal. 19 ¿Qué otra cosa condiciona a los humanos? Todas las opciones son correctas. Una cultura. Un entorno social con costumbres y tradiciones. Un lenguaje. 20 A diferencia de otras especies, según Savater, los humanos... ... no estamos condicionados por la naturaleza ni por la cultura. ... no estamos definidos por el lenguaje. ... siempre podemos optar por algo para lo que no estamos programados. ... solo podemos accionar según nuestras circunstancias socioculturales. 21 Según Savater, somos libres de... ... optar cómo responder ante lo que nos sucede. ... la naturaleza. ... elegir lo que nos sucede. ... morir. 22 Savater afirma que la libertad no es... ... una virtud. ... obligatoria. ... omnipotencia. ... algo positivo. 23 Hay gente, según Savater, que se siente satisfecha con la idea de que... ... no está programada. ... no es libre. ... no eligió nacer. ... va a morir. 24 Savater explica el razonamiento de la pregunta anterior afirmando que, si uno no es libre, ... ... tampoco está triste. ... tampoco es culpable de lo que le ocurre. ... siente que puede prever lo que sucederá. ... tiene derecho a esclavizar a otros. 25 ¿Cómo le llama Savater al "saber vivir", en el sentido de saber elegir qué es bueno o malo para nosotros? Conocimiento. Moral. Inteligencia. Ética.