1 Nicolás Guillén es el Poeta Nacional de... ... Estados Unidos. ... Cuba. ... España. ... México. 2 ¿A qué movimiento literario innovador pertenece el poeta? Modernismo. Negritud. Realismo. Negrismo. 3 Guillén ingresa a la universidad para estudiar... ... Medicina. ... Periodismo. ... Literatura. ... Derecho. 4 En 1937, Guillén viaja a... ... Francia y España. ... México y Estados Unidos. ... México y Argentina. ... México y España. 5 ¿A qué partido político pertenece durante toda su vida? Partido Comunista. Partido Socialista. Partido Cristiano. Partido Conservador. 6 ¿Cuándo se publica "Balada de los dos abuelos"? 1972. 1934. 1940. 1937. 7 ¿En qué libro se incluye "Balada de los dos abuelos"? 'Poemas de amor'. 'Prosa de prisa'. 'West Indies, Ltd.'. 'Motivos del son'. 8 ¿Cuál es el tema fundamental de este poema? El mestizaje. El machismo. La Revolución Cubana. Los Estados Unidos. 9 ¿Cuál de estos no es un personaje del poema? Fidel Castro. El abuelo negro. El abuelo blanco. El yo lírico. 10 El nombre del abuelo negro es... ... Federico. ... Taita. ... Facundo. ... Nicolás. 11 El nombre del abuelo blanco es... ... Facundo. ... Nicolás. ... Federico. ... Don. 12 ¿Quiénes son las sombras que solo el yo lírico puede ver? Los revolucionarios cubanos. Los dos abuelos. Los poetas negros. Los conquistadores españoles. 13 ¿Cuál de estos es un atributo del abuelo negro? El bongó. La gorguera. El caimán. La lanza. 14 ¿Cuál de los siguientes es un atributo del abuelo blanco? La lanza. La piedra. El sol. La armadura. 15 El abuelo negro tiene el "torso pétreo" porque... ... lleva una armadura. ... es fuerte. ... está frío. ... es frágil. 16 La mirada del abuelo blanco es... ... ausente. ... fría. ... desconfiada. ... afectuosa. 17 ¿En cuál de estos versos hay una marcada aliteración? "y de gordos gongos sordos…". "y atardeceres de ingenio". "Oh velas de amargo viento". "los dos del mismo tamaño". 18 La cuarta estrofa menciona... ... el abrazo de los dos abuelos. ... la llegada de los abuelos a América. ... la violencia de la esclavitud. ... los sufrimientos del yo lírico. 19 El galeón es... ... un tipo de embarcación. ... una bolita de vidrio. ... un tipo de moneda de oro. ... un objeto sagrado. 20 ¿Quién exclama "¡Me muero!"? El abuelo blanco. El abuelo negro. El yo lírico. Nicolás Guillén. 21 ¿Quién exclama "¡Me canso!"? Nicolás Guillén. El abuelo blanco. El abuelo negro. El yo lírico. 22 ¿Cuál de estas figuras retóricas no está presente en los versos 33-36? Anáfora. Paralelismo. Metonimia. Reduplicación. 23 ¿Quiénes se abrazan hacia el final del poema? El abuelo negro y el yo lírico. Nadie. El abuelo blanco y el yo lírico. Los dos abuelos. 24 ¿Cuál de estos versos se repite tres veces en la estrofa final? "las fuertes cabezas alzan". "los dos del mismo tamaño". "Sombras que sólo yo veo". "¡Qué de barcos, qué de barcos!". 25 ¿Qué verbo es destacado en los versos finales? Gritan. Lloran. Cantan. Sueñan.