-
1
La novela presenta un contraste entre la realidad natural y la realidad social. Explica en qué consiste.
Desde un comienzo, la naturaleza es descrita con entusiasmo y de manera positiva. Es un entorno alegre, abundante y amable. Parece constituir el espacio donde refugiarse de la injusticia, la desidia y la discriminación que se presentan entre los seres humanos, donde el hambre, la manipulación, la carencia o la discordia son moneda corriente.
En cuanto a la realidad social, por su parte, asistimos a una serie de conflictos encadenados entre sí que sostienen su tensión incluso hasta el final de la novela. Por un lado, existe una constante explotación económica sobre los “indios” y “pongos” que son nativos del lugar. Por otro lado, hay una gran discordia entre los explotadores y los llamados “forasteros”, es decir, las personas que llegaron recientemente y no están de acuerdo con tal explotación.
Al mismo tiempo, existen conflictos que se desprenden de esta dinámica social: los curas y obispos suelen abusar de las mujeres, al punto de luego abandonar a las criaturas engendradas por ellos. Es por esta razón que el parentesco entre Margarita y Manuel conduce a un trágico final.
-
2
¿Cómo describirías el lenguaje utilizado por la autora?
La narración presenta un lenguaje poético, enriquecido por imágenes, comparaciones y metáforas. Esto conlleva una suerte de realismo naturalista que nos permite vislumbrar los escenarios con bastante claridad.
El punto de vista de la narradora suele incluir muchas características del entorno natural en que se desarrollan los hechos. En contraste con la problemática de la realidad social, al describir este entorno, abundan las palabras relacionadas con la calma y la belleza. Las oraciones son mayormente largas y detallistas. Sin embargo, y si bien es un texto del siglo XIX, no es particularmente muy extenso, como sí acostumbraban ser las novelas de la época.
A su vez, los diálogos intentan reproducir el habla de cada uno de los personajes. Por supuesto, esto resulta a veces algo estereotipado, como en todo texto ficcional que intenta reflejar un escenario ajeno a las vivencias primarias del autor, a partir de un recorte parcial, subjetivo y cargado de una ideología particular.
Al comienzo de cada capítulo, podemos vislumbrar, por momentos, el posicionamiento de la autora, ya que a través de la narración se deslizan ciertas reflexiones y pensamientos en torno a cada uno de los personajes o de las problemáticas que atraviesan.
-
3
¿Por qué podemos afirmar, a partir de esta novela, que el indigenismo es un subgénero narrativo controversial?
Participan del llamado ‘indigenismo’ las novelas que tratan temáticas relativas a la injusticia sufrida por los pueblos originarios de América. A sus integrantes se les ha llamado ‘indios’ por error, puesto que Colón pretendía, en realidad, llegar a “las Indias”. En este sentido, las novelas que abordan los conflictos entre nativos y colonos suelen presentar una perspectiva que no es demasiado fiel a la realidad.
Es decir, consideran a los integrantes de comunidades autóctonas como seres inocentes, débiles, ignorantes a los que hay que educar y ayudar a hacer valer sus derechos. Parecen precisar voceros que sí provengan de culturas “civilizadas”. Si bien se intenta abogar por sus derechos, no hay un diálogo efectivo con sus necesidades, sino cierta aplicación de la idea de ‘ayuda al prójimo’ heredada de una cultura institucional que no abraza la diferencia como tal.
En esta novela en particular encontramos esta problemática sobre todo a partir del personaje de Lucía Marín. En ciertas ocasiones, Lucía contempla con lástima y una suerte de curiosidad distante los sucesos de la familia Yupanqui, por ejemplo. Se involucra y les ayuda, pero asimismo siente con certeza que sus hijas deben ser asistidas por gentes civilizadas y además llevadas a estudiar a colegios católicos de cierta importancia académica.
Por lo tanto, el indigenismo resulta un subgénero narrativo algo polémico, ya que ha constituido un pasaje entre una literatura clásica que ni siquiera contemplaba como “civilizables” a los personajes llamados “indios” y una literatura mucho más respetuosa de la diversidad y de los procesos culturales que han tenido lugar desde el “descubrimiento” de América.
Aves sin nido Preguntas de Ensayo
por Clorinda Matto de Turner
Preguntas de Ensayo
Actualice esta sección!
Usted puede ayudarnos revisando, mejorando y actualizando esta sección.
Actualice esta secciónDespués de reclamar esta sección, usted tendrá 24 horas para enviar un borrador. Un editor revisará lo enviado y puede publicar lo enviado o dar retroalimentación.