1 ¿A qué movimiento literario pertenece Carlos Fuentes? Los Contemporáneos. Grupo Hiperión. Generación del 40. Boom latinoamericano. 2 ¿En qué año se publica "Chac Mool"? 1928. 1960. 1972. 1954. 3 ¿Con qué reflexiones contemporáneas se puede vincuar el cuento de Fuentes? Con las reflexiones sobre los viajes en el tiempo. Con las reflexiones sobre la existencia y el nihilismo. Con las reflexiones sobre el imperialismo y el subdesarrollo. Con las reflexiones sobre lo mexicano y la mexicanidad. 4 ¿Qué es el Chac Mool? Un totem de barro de la cultura balcánica. Una escultura de mármol de la Antigüedad griega. Una estatua de piedra de la cultura indígena prehispánica. Una vasija de barro de la Mesopotamia. 5 ¿Con qué rituales o deidades está asociada la figura del Chac Mool? Con sacrificios de guerra. Con el dios de la lluvia azteca, Tláloc. Con el dios de la lluvia maya, Chaac. Todas las opciones son correctas. 6 ¿Quién descubrió la figura del Chac Mool? Aby Warbug. Auguste Le Plongeon. Teobert Maler. Charles Darwin. 7 ¿Quién es el narrador del relato-marco en la historia? Chac Mool. Pepe. Filiberto. Narrador omnisiciente. 8 ¿Cómo nos llega el relato en primera persona de Filiberto? Por una carta de suicidio. Por la transcripción de un registo audiográfico. Por una conversación que tuvo con Pepe. Por fragmentos de su cartapacio. 9 ¿Cómo muere Filiberto, según se repone en el comienzo de la historia? Por un paro cardíaco. Ahogado en el mar. Electrocutado en la bañera. Ahorcado en una habitación de hotel. 10 ¿A dónde va a Pepe a buscar el cuerpo de su amigo Filibero? La Lagunilla. Acapulco. Teotihuacán. Ciudad de México. 11 ¿Cuándo muere Filiberto? En Navidad. En Carnaval. En Semana Santa. En Año Nuevo. 12 ¿En dónde trabajaba Filiberto? En la Oficina de Asuntos Marítimos. En el Ministerio de Suministros y Servicios públicos. En la Dependencia de Cañerías y Cloacas. En la Secretaría de Recursos Hidráulicos. 13 ¿Por qué fue despedido de su trabajo? Porque insultó abiertamente a su jefe. Por comportamientos extraños e incumplimento de sus deberes. No fue despedido; renunció. Porque dejó de asistir al trabajo. 14 Filiberto colecciona... ... estampillas. ... monedas antiguas. ... animales disecados. ... objetos de arte indígena. 15 ¿En qué piensa Filiberto cuando va a un café a celebrar el cobro de su pensión? En su niñez y en el cariño de sus padres, ahora fallecidos. En el proyecto futuro de comprar una nueva casa. En el presente y en la posibilidad de obtener un ascenso pronto. En los años de juventud, cuando frecuentaba el café con sus amigos de la escuela. 16 Completar con la palabra faltante: “Otros, que parecíamos prometerlo todo, quedamos a la mitad del camino, […] aislados por _______ de los que triunfaron y de los que nada alcanzaron” una red transparente un manto traslúcido una zanja invisible un muro de ladrillos 17 Filiberto repone una conversación que tuvo con Pepe cuando salía... ... de la catedral. ... de la pensión. ... del trabajo. ... del café. 18 ¿Con qué tema se puede relacionar la conversación que tienen Pepe y Filiberto en esa ocasión? Lo real y lo sobrenatural. La religión y el sacrificio. Las relaciones de poder. La soledad y la desconexión. 19 ¿Cón qué dios mexica relaciona Pepe la imagen de Cristo crucificado? Tláloc. Huitzilopochtli. Quetzalcóatl. Coatlicue. 20 ¿Qué broma de la oficina le molesta a Filiberto? Le esconden los expedientes. Pintan de rojo el agua del garrafón. Lo envían a propósito a hacer un mandato a una dirección errónea. Le mienten sobre un oficio. 21 ¿Por quién se entera Filiberto de la existencia de una réplica del Chac Mool en la Lagunilla? Por el dueño de la pensión alemana. Por el director de su trabajo. Por Pepe. Por un primo. 22 ¿Qué hace el vendedor del Chac Mool para convencer a los turistas de la autenticidad del objeto? Le escribe unos jeroglíficos mayas. Lo raja para que parezca antiguo. Le pinta salsa de tomate en el vientre. Lo cubre de musgo. 23 ¿Dónde coloca Filiberto al Chac Mool? En el despacho de la oficina. En su casa de verano. En el sótano de su casa. En su habitación. 24 ¿Cómo describe Pepe al Cristo con el que comulga el mexicano? Como un dios imperfecto. Como un dios sacrificado. Como un dios compasivo. Como un dios caritativo. 25 ¿Con qué tema se puede relacionar la inclusión de un relato-marco en la historia? Las relaciones de poder. Lo antiguo y lo moderno. Lo humano y lo divino. Lo real y lo sobrenatural.