1 ¿Dónde tiene lugar la acción? En Moscú. En una ciudad rusa. En una finca en el campo ruso. En una casa en San Petersburgo. 2 Al comienzo del primer acto ¿quiénes han llegado de visita al lugar donde sucede la acción? Todas las respuestas son correctas. Arkádina y Trigorin. Nina y Tréplev. Masha y Tréplev. 3 Cuando empieza la obra, ¿cuál de estos elementos está presente en la escena? Un juego de mesa. Una cancha de croquet. Nada; solo el lago de fondo. Un tinglado improvisado. 4 ¿Qué relación hay entre Nina y Tréplev cuando empieza la obra? Tienen una relación solamente profesional, por la obra de teatro. Son muy amigos. Son primos muy cercanos. Tienen una relación amorosa. 5 ¿Qué relación hay entre Arkádina y Tréplev? Son madre e hijo. Arkádina es la tutora de Tréplev. Están casados. Son primos. 6 ¿Por qué Masha viste de negro, según ella misma dice? Porque lleva luto por su vida. Porque la hace ver más delgada. Porque lo necesita para trabajar en el teatro. Porque presiente la pronta muerte de Tréplev. 7 ¿Quién está enamorado de Masha? Shamrayev, el administrador de la finca. Dorn, el médico. Medvedenko, el maestro de escuela. Trigorin, el escritor. 8 ¿De quién está enamorada Masha? De Tréplev. De Dorn. De Medvedenko. De Trigorin. 9 ¿Por qué está de mal humor Arkádina, según Tréplev? Porque tienen distintas concepciones sobre el arte y el teatro. Todas las respuestas son correctas. Porque él le recuerda que ya no es joven. Porque Nina será quien actúe, y no ella. 10 En su diálogo con Sorin, ¿qué opina Tréplev sobre la literatura de Trigorin? No la leyó. Que es maravillosa, en especial la novela 'Días y Noches'. Que está bien, pero que después de leer a grandes autores no tiene sentido leer a Trigorin. Que no tiene personajes vívidos. 11 Cuando Nina llega, antes de realizar la función, le dice a Tréplev que está nerviosa, principalmente por tener que representar delante de... ... él, Tréplev, que escribió para ella una obra maravillosa. ... Trigorin, a quien admira muchísimo. ... Dorn, que es el soltero más codiciado del pueblo. ... Arkádina, que fue su modelo a seguir desde pequeña. 12 En el primer acto, Arkádina y Tréplev citan parlamentos de una obra célebre. ¿Cuál es? 'El avaro', de Moliére. 'Hamlet', de William Shakespeare. 'El zoo de cristal', de Tennessee Williams. 'Edipo Rey', de Sófocles. 13 ¿Quién frena la representación de la obra de Tréplev? Tréplev, luego de oír los comentarios cínicos de su madre. Arkádina, fastidiada porque la hayan obligado a ver algo tan decadente. Nina, que rompe en llantos cuando los nervios le hacen olvidar la letra. Sorin, con sus ronquidos. 14 Cuando Trigorin expresa su deseo de pescar, Nina responde... ... que no puede creer cómo alguien que conoció el goce de crear pueda experimentar goce en otra cosa. ... que ella puede acompañarlo a una orilla más alejada, donde el lago está libre de gaviotas. Todas las respuestas son correctas. ... que no puede entender cómo alguien con tanta sensibilidad puede divertirse a costa de la vida de animales inocentes. 15 ¿Quién dice a Tréplev haber disfrutado su obra? Trigorin. Arkádina. Nadie. Dorn. 16 ¿Qué opinión expresa Medvedenko acerca del arte? Que el arte actual es decadente. Que hay que buscar las "nuevas formas". Que se debería escribir sobre la vida de los maestros. Que en toda obra debería haber personajes vívidos. 17 ¿Quién es Shamrayev? Un maestro de escuela. El administrador de la finca de Sorin. El médico del pueblo. El hermano de Arkádina. 18 Sorin... Todas las respuestas son correctas. ... detesta la vida en el campo; le gustaría vivir en la ciudad pero no tiene dinero. ... no logró ninguno de los dos objetivos de su vida: casarse y ser literato. ... está algo enfermo, pero el médico no quiere tratarlo porque lo considera viejo. 19 Al inicio del segundo acto, Arkádina hace que Masha se pare al lado de ella y pregunta a Dorn... ... si juntas conformarían un buen dúo de comedia. ... cuál de las dos parece más joven. ... cuál de las dos es más alta. ... si aceptaría casarse con alguna de las dos. 20 Inmediatamente después del momento expresado en la pregunta 19, Arkádina lee en voz alta un fragmento de un libro que Dorn sostenía en las manos. ¿Sobre qué trata lo que lee? Sobre una mujer que quiere conquistar a un escritor y lo halaga para conseguir su atención. Sobre una muchacha que quiere ser actriz pero no puede evitar sentirse fea. Sobre una muchacha que vive cerca de un lago y que es libre como una gaviota, hasta que un hombre sin nada mejor que hacer acaba con su vida. Sobre una mujer que un día se despierta y se da cuenta de que es irreversiblemente mayor. 21 En el acto II, Masha le ruega a Nina... ... que recite algún fragmento de la obra de Tréplev. ... que se aleje de esa finca para siempre. ... que salga de la vida de Tréplev para siempre. ... que le cuente de qué tratan las historias de Trigorin. 22 ¿Por qué Dorn no le quiere dar a Sorin un tratamiento médico? Porque Sorin es pobre y no podría pagarlo. Porque Sorin no le parece buena persona. Porque Sorin no cree en la medicina. Porque Sorin está ya muy avanzado en edad. 23 ¿Qué opinión expresa Arkádina sobre la vida en el campo? Que no hay nada más aburrido que el tedio del campo, y que estaría mucho mejor en una habitación preparando un papel. Que debería establecerse allí, no por propia voluntad sino porque la ayudaría a interpretar mejor a personajes campesinos. No se expresa sobre el tema. Que toda su vida pensó que la naturaleza empujaba a la depresión, pero ahora que está avanzada en edad considera lo contrario. 24 ¿Qué desata la colera de Arkádina por la cual decide irse en el acto II? El intento de suicidio de Tréplev. Presenciar un coqueteo entre Nina y Trigorin. La negativa de Shamrayev a darle caballos para que pasee en el pueblo. La avanzada enfermedad de Sorin y la negativa de Dorn a tratarlo. 25 ¿Qué le ruega Polina a Dorn en el acto II? Que empiece a tratar a Sorin con urgencia. Que se case con su hija. Que convenza a Tréplev de que sea cariñoso con Masha. Que la lleve con él.