1 ¿En qué año nace Miguel de Unamuno? En 1973. En 1933. En 1873. En 1864. 2 ¿En qué ciudad de España nace Miguel de Unamuno? Sevila. Málaga. Bilbao. Zaragoza. 3 Además de escritor, Miguel de Unamuno es... ... profesor. ... arquitecto. ... oficinista. ... predicador. 4 Miguel de Unamuno es conocido por ser uno de los intelectuales españoles... ... más perseguidos políticamente durante los siglos XVIII y XIX. ... más controversiales del siglo XXI. ... más premiados del siglo XIX. ... más prolíficos de los siglos XIX y XX. 5 ¿Cuántos cuentos publica Miguel de Unamuno? Dos. Ninguno. Treinta y cuatro. Ochenta y siete. 6 ¿A qué edad Miguel de Unamuno pierde a su padre? A los treinta y cuatro. A los veintitres años. Su padre muere antes de su nacimiento. A los seis años. 7 ¿En qué novela da cuenta del asedio de su ciudad durante la tercera guerra carlista? En 'Solitaña'. En 'Paz en la guerra'. En 'Romancero del destierro'. En 'Obras selectas'. 8 ¿Qué carrera estudia Miguel de Unamuno? Escritura creativa. Filosofia y letras. Historia. Psicologia. 9 ¿Qué materia enseña en la Universidad de Salamanca? Lengua y literatura griega. Algebra. Filosofia y letras. Filosofia. 10 ¿Cómo se llama su esposa? Concha Lizárraga. Cora Luzuriaga. Eugenia Domingo. Eugenia Dominga. 11 ¿Cuántos hijos tiene con su esposa? Nueve. Cinco. Diez. Ninguno. 12 En 1914, Miguel de Unamuno es destituido como rector de la Universidad de Salamanca, ¿por qué motivo? Porque un grupo de estudiantes acusa maltratos y abusos de poder por su parte. Porque manifiesta su apoyo a uno de los bandos enfrentados durante la Primera Guerra Mundial, mientras España aún mantenía una posición neutral. Porque vende títulos universitarios a gente acaudalada. Porque hace paro en la universidad y organiza una huelga en contra de la Segunda Guerra Mundial. 13 ¿En qué año Unamuno es exiliado por criticar al dictador Primo de Rivera? 1914. 1903. 1901. 1924. 14 Cuando retorna de su exilio, Miguel de Unamuno publica una novela, ¿cuál es el título de la misma? 'Niebla'. 'San Manuel Bueno, mártir'. 'La agonía del cristianismo'. 'Del sentimiento trágico de la vida'. 15 Después de restituirle su puesto como presidente de la Universidad de Salamanca, en el año 1936, vuelven a destituir a Unamuno por... ... criticar al dictador Francisco Franco. ... robar libros de la biblioteca. ... eliminar las obras de Miguel de Cervantes del programa de literatura de la facultad. ... criticar a la Primera Guerra Mundial. 16 La generación del 98 agrupa a un conjunto de escritores españoles... ... que en vísperas de cambio de siglo se abocan a la escritura de ciencia ficción. ... que pone de moda el estilo de escritura propio del Siglo de Oro español. ... que exploran el mundo de las vanguardias en el campo de las letras. ... afectados por la decadencia moral de su país. 17 ¿Cuál de los siguientes escritores no pertenece a la generación del 98? Federico García Lorca. Pío Baroja. Antonio Machado. Ramón María del Valle-Inclán. 18 ¿Cómo vive Miguel de Unamuno sus últimos días de vida? Encerrado en su casa bajo arresto domiciliario. Trabajando en la Universidad de Salamanca. Recorriendo el mundo. Enfermo en un hospital. 19 ¿En qué año muere Miguel de Unamuno? 1945. 1936. 1922. 1914. 20 ¿En qué año escribe 'Niebla'? 1899. 1912. 1879. 1907. 21 ¿Qué editorial publica 'Niebla'? Alfaguara. Editorial Pre-Textos. Editorial Renacimiento. Algani Editorial. 22 ¿Cuantos capítulos tiene 'Niebla'? Treinta y tres. Cuarenta y dos. Diez. Veintidos. 23 'Niebla' se publica durante un momento de crisis política para España; uno de los motivos de esta crisis es... ... la firma del Tratado de París. ... la devaluación de la moneda. ... la reciente perdida de la Primera Guerra Mundial. ... la firma del Tratado de Versalles. 24 Ante la crisis, aparece un movimiento que se propone restituir el estatuto de España, ¿cuál es el nombre de este movimiento? Colonialismo. Regeneracionismo. Tradicionalismo. Facismo. 25 La crisis del positivismo repercute en la literatura, ¿de qué forma? En las novelas abundan los mensajes pesimistas. Los protagonistas dejan de ser cientificos. El dadaísmo y el surrealismo como género literarios aumentan en popularidad. El realismo y el naturalismo como género literarios pierden su popularidad.