1 ¿En qué año se publica la novela? 1929. 1924. 1937. 1926. 2 ¿A qué género pertenece la novela? Novela de barbarie. Novela de iniciación. Novela del dictador. Novela histórica. 3 ¿A qué grupo de escritores pertenecía Valle-Inclán? Generación del 27. Generación del 98. Vanguardismo. Generación del 37. 4 ¿Qué tarea desarrolla Filomeno Cuevas en el prólogo de la novela? Cuidar a sus hijos mientras su esposa participa de la feria. Enterrar el cuerpo del hijo de Zacarías. Armar a sus peonadas para el levantamiento. Escribir una carta para que se le una Domiciano de la Gándara. 5 ¿Durante qué celebración típica se desarrollan los hechos de la novela? Santos y Difuntos. Noche Vieja. Día de la Independencia. Santos Inocentes. 6 ¿Qué lleva Zacarías en el alforjín? Los restos de su hijo muerto. El anillo de Domiciano. La cabeza del Tirano. El dinero que le robó a Domiciano. 7 ¿Sobre qué tema aconseja Domiciano a Filomeno Cuevas? Cuidados familiares. Estrategia de guerra. Ideas revolucionarias. Estrategias de traición al Tirano. 8 ¿En qué se basa Valle-Inclán para inventar el nombre de su República? En las cartas de relación de Pedro de Alvarado. En las crónicas de Lope de Aguirre. En las crónicas de Cristóbal Colón. En las crónicas de Hernán Cortés. 9 Al comienzo de la novela, Santos Banderas viene de... ... reunirse con el Jefe de Policía. ... negociar con el Cuerpo Diplomático. ... hacer la guerra contra los españoles. ... fusilar a los insurrectos de Zamalpoa. 10 Don Celestino es el representante de... ... la Misión de Zamalpoa. ... la Corona Española. ... la Colonia Española. ... el Cuerpo Diplomático. 11 ¿Qué le pide que consiga el Tirano a Don Celestino? Balas de plata. Nuevos peones. Fusiles españoles. Bombas. 12 ¿Sobre qué debe orientar Don Celestino al Ministro Español? Sobre los peligros de las levas de indios. Sobre los peligros de la Revolución. Sobre la importancia de la reunión del Cuerpo Diplomático. Sobre las elecciones en la República. 13 ¿Qué animal acompaña al Barón de Benicarlés? Un loro. Un perro. Un fénix. Un gato. 14 ¿Qué es lo que altera la Revolución, según Don Celestino? La religiosidad. Los fundamentos de la propiedad. La división en clases. Las diferencias raciales. 15 ¿Qué le ordena el Barón de Benicarlés a Don Celestino? Que denuncie las violaciones de Santos Banderas. Que participe de la reunión del Cuerpo Diplomático. Que apoye la Revolución. Que los españoles permanezcan en la neutralidad. 16 ¿Qué hace Don Celestino al salir frustrado de su reunión con el Ministro? Se quita el pañuelo del cuello. Arroja sus insignias por la escalera. Escupe el piso del zaguán. Se desquita con un indio que limpia el zaguán. 17 ¿A qué juega el Tirano en el Jardín de los Frailes? Al ajedrez. A las cartas. Al juego de la rana. Al juego de la oca. 18 ¿Qué delito denuncia Doña Lupita? Un coronel borracho le rompió unas copas y no las pagó. Nacho Veguillas reveló el secreto del Tirano. Un coronel borracho le robó unas bebidas. Un funcionario del Tirano negocia una traición con Filomeno Cuevas. 19 ¿A quién deja a cargo el Tirano del caso de Doña Lupita? Licenciado Sostenes Carrillo. Licenciado López de Salamanca. Mayor Abilio del Valle. Nacho Veguillas. 20 ¿Acerca de qué tema informa el Licenciado López de Salamanca al Tirano? De la reunión del Cuerpo Diplomático. De un artículo de "El Criterio Español". Del levantamiento de Filomeno Cuevas. Del acto de Roque Cepeda. 21 ¿Sobre qué tema lleva adelante averiguaciones el Jefe de Policía, a pedido del Tirano? Sobre las costumbres viciosas de Domiciano de la Gándara. Sobre las costumbres viciosas del Cuerpo Diplomático. Sobre las disposiciones del Ministro Español respecto de las elecciones. Sobre las traiciones de sus funcionarios más cercanos. 22 ¿A qué grupo étnico pertenece el Tirano? Criollo. Español. Negro. Indio. 23 ¿Cuál es el sonido que se escucha mientras el Tirano juega en el Jardín de los Frailes? Los disparos de los fusilamientos. Las bombas de los revolucionarios. Los festejos de la feria. Los gritos de su hija. 24 ¿Por qué Santos Banderas insiste en conocer quién rompió las copas de Doña Lupita? Por necesidad de distraer a sus funcionarios de los problemas políticos. Por su deseo de castigar al culpable. Por aparentar respetar las leyes frente al Cuerpo Diplomático. Por su solidaridad con Doña Lupita. 25 ¿Quién rompió las copas de Doña Lupita? Nacho Veguillas. La mujer de Zacarías. Domiciano de la Gándara. Quintín Pereda.