-
1
¿Cómo se vinculan el concepto de identidad y el de memoria a lo largo del texto?
Como vimos en el análisis, el poema aborda el tema de la identidad a través de la experiencia de vida de la voz poética en tanto mujer negra, en referencia en este caso a las mujeres afrodescendientes cubanas. Esta mujer recuerda fragmentos de su pasado, que es en realidad el pasado de toda mujer negra cubana: el viaje por el mar, la pérdida de su "costa" (v.6) y su "lengua ancestral" (ibíd.) en la travesía desde África, la llegada a la isla.
Estos recuerdos se relatan en primera persona, al igual que la memoria de la emancipación y la gestación de la revolución en la Sierra, siglos después. De este modo, el lector comprende que está ante una voz que no es la de una sola mujer afrodescendiente, sino que encarna la voz de toda una historia de generaciones y generaciones de mujeres negras en Cuba. Estos recuerdos de la esclavitud, el trabajo duro, los azotes, la emancipación, el palenque y la Sierra se convierten en elementos clave para construir una identidad y conectarse con la herencia cultural que las mujeres afrodescendientes tienen. La identidad se funda en una historia colectiva, y la memoria se presenta como el hilo conductor de esa historia común.
-
2
Examine la importancia del trabajo y la rebeldía en “Mujer negra”. ¿Cómo se relacionan estos elementos con la experiencia de la voz lírica?
El poema resalta la importancia del trabajo como una experiencia central en la vida de la voz lírica. Cuando es esclava, trabaja la tierra como una bestia, maltratada por sus dueños. Más adelante serán los “burgueses” (v.41), “usureros” (v.40), y dueños del capital quienes exploten su fuerza de trabajo al límite. Pero es el hecho de haber trabajado de sol a sol la tierra lo que le da a la mujer negra el sentimiento de pertenencia. Al final del poema, luego de hacer alusión a la revolución, dirá:
Ahora soy: sólo hoy tenemos y creamos.
Nada nos es ajeno.
Nuestra la tierra.
Nuestros el mar y el cielo.
(v.42-45)
El trabajo le dio a la mujer negra la identidad, el sentimiento de pertenencia con la tierra. Las ideas del comunismo, sembradas en el palenque y en la Sierra, le brindaron la oportunidad de pensar una organización diferente del trabajo, y fomentaron la rebeldía. Esta rebeldía es la energía de la que se nutre la revolución.
-
3
Analice el papel de la maternidad en el poema. ¿Cómo se relaciona la experiencia de la poeta al parir un hijo macho con su identidad y su lucha por la libertad?
La voz lírica menciona que parió un hijo macho para Su Merced, pero su hijo no tuvo nombre. Este fragmento exhibe la compleja dinámica de la maternidad en el contexto de esclavitud, en la que los hijos nacidos de esta forma de unión no eran reconocidos plenamente, pero, sin embargo, eran considerados un bien, en tanto propiedad de Su Merced. Un hijo macho es preciado por su potencial fuerza de trabajo.
Sin embargo, también la maternidad debe ser interpretada como un acto de resistencia si pensamos que, un siglo después de haber cabalgado con Maceo, la mujer negra baja junto a su descendencia de la Sierra para hacer la revolución. De esta forma, la maternidad también es una conexión entre los jóvenes revolucionarios y sus ancestros.
-
4
El poema dice: “En esta tierra toqué la sangre húmeda/ y los huesos podridos de muchos otros,/ traídos a ella, o no, igual que yo” (vv.24-26). ¿A qué se refiere con “traídos a ella, o no”?
La voz lírica hace esta breve aclaración y abre una fisura en su discurso para dar lugar a otros oprimidos por el sistema colonial: los indígenas. Ellos no fueron traídos a las tierras, sino que sus tierras fueron invadidas por los españoles primero, por franceses que huían de la revolución haitiana luego y, finalmente, por estadounidenses. Muchos indígenas murieron a causa de las enfermedades que traían los colonos, mientras que otros fueron esclavizados como los negros.
Esta mención a la sangre derramada de los que no fueron traídos, sino que ya estaban aquí, es un reconocimiento a ese otro gran grupo étnico que son los indígenas, y que también se convertirá, con el correr de los siglos, en parte esencial de la identidad cubana.
-
5
¿Por qué puede pensarse, desde una perspectiva feminista, que el poema se titule "Mujer negra" y la voz lírica sea una mujer, siendo que los padecimientos de los varones negros también han sido duros a lo largo de la historia?
Resulta necesario para Nancy Morejón explorar la historia particular de la mujer esclava en Cuba para encontrar allí una identidad particular. La experiencia de la esclavitud ha sido muy dura, pero, dentro de ese caos de violencia, la organización machista de la sociedad implica un segundo nivel de violencia sobre hombres y, sobre todo, mujeres. La esclava negra no es solo un animal de trabajo, sino que es, además, una fuente de recursos humanos: la mujer del poema le da un "hijo macho" (v.13) a Su Merced; un hijo que no tiene nombre, que no es nada más que mano de obra esclava para su cosecha.
Año después, la mujer negra sufre la opresión machista incluso dentro del seno de su propia clase social. En el relato hegemónico de la historia cubana, son los varones quienes hacen la historia. Es por esto que, en el poema, Nancy Morejón se ocupa de resaltar un asunto generalmente olvidado en los libros de historia: el hecho de que el líder revolucionario Antonio Maceo fue acompañado en su célebre cabalgata por las mambisas, que no eran otra cosa que guerreras afrodescendientes que lucharon junto a él en la Guerra de los Diez Años. De esta manera, Morejón hace énfasis en el rol de la mujer negra en la historia cubana. Queda claro, al leerla, que, desde su literatura, la perspectiva feminista completa y le da relevancia a la memoria de la mujer cubana afrodescendiente, y reafirma su identidad de un modo que la fortalece.