1 ¿Dónde nace Nancy Morejón? La Habana. Cienfuegos. Caracas. Montevideo. 2 ¿Cuál es uno de los temas más representativos de su literatura? La infancia. La vida contemplativa. La esclavitud. La vejez. 3 ¿Qué hace Nancy Morejón en su rol como traductora? Traduce poesía afrocaribeña. Traduce relatos de ciencia ficción del inglés al español. Traduce obras de teatro cubanas al inglés. Traduce textos científicos cubanos del español al inglés. 4 ¿En qué año es publicado "Mujer negra"? 1986. 1994. 1979. 1970. 5 ¿En qué libro es incluido el poema? En 'Veinte poemas para ser leídos en La Habana'. En 'Parajes de una época'. En 'Piedra pulida'. En 'La canción triste'. 6 ¿Qué recuerda la voz lírica con mayor claridad? Su lengua ancestral. La primera vez que vio el alcatraz. La cara de sus padres. La costa perdida de su tierra natal. 7 ¿Quién muere a manos de un lord inglés? La esposa de Su Merced. El esposo de la mujer negra. Su Merced. El hijo de la mujer negra. 8 ¿Dónde vive la mujer negra al principio? En su casa. En un barracón. En el monte. En una cueva. 9 ¿Con las tropas de quién dice haber cabalgado? Con las de Emiliano Zapata. Con las de Antonio Maceo. Con las de Fulgencio Batista. Con las de Fidel Castro. 10 ¿Quién dijo "la tierra es de quien la trabaja"? Emiliano Zapata. Antonio Maceo. Fulgencio Batista. Fideo Castro. 11 ¿A qué Sierra se refiere el poema? A Sierra Chica. A Sierra Habanera. A Sierra Maestra. A Sierra La Ventana. 12 ¿Qué es el "palenque" en el contexto del poema? Una herramienta de trabajo que en la revolución se utilizó como arma. Un ave de carroña típica del Caribe. Un palo estaqueado para atar animales. Una forma de organización de los hombres libres en el monte. 13 ¿Qué significa 'sublevarse'? Tomar las armas, generalmente armas de fuego. Encolerizarse. Rebelarse contra lo establecido. Agruparse con otros con un fin común. 14 ¿Cuál es el objetivo por el cual la voz lírica baja de la Sierra? Para bailar en torno al árbol del comunismo. Para encontrar su camino a Guinea. Para acabar con capitales y ususreros. Para encontrarse con sus descendientes. 15 ¿Qué tipo de árbol se planta para el comunismo? Un laurel. No se aclara la especie. Un plátano. Un olivo. 16 ¿Cómo se dice que es la madera de este árbol? Diáfana. Firme. Protectora. Pródiga. 17 ¿Por qué se baila en torno al árbol? Porque de este modo su madera resuena mejor. Porque es tradición en Cuba. Porque así se manifiesta la alegría. Porque así lo dictamina el gobierno. 18 ¿De quién es la sangre húmeda que yace en la tierra? De los colonos. De los insurrectos. De los esclavos. De los indígenas. 19 ¿Qué otra imagen completa la de la sangre húmeda? La "orina acre". Los "huesos podridos". El "triperío desparramado". Las "uñas arrancadas". 20 ¿Cuál es el destino de las cosechas de la mujer negra? Las comparte con todos sus compañeros de trabajo. Las vende y construye con ese dinero su casa. Disponen de ellas los dueños de la tierra. Las acopia para el invierno. 21 ¿Qué sentido positivo, si es que así puede llamarse, tiene para la voz lírica el haber trabajado tan duro la tierra? Haber desarrollado un sentimiento de pertenencia con la isla. Haber aprendido cómo vivir una vida auto sustentable. Haber acopiado tanto grano que finalmente logró una inconmensurable riqueza. Haber gestado el odio suficiente como para hacer la revolución. 22 ¿Dónde encuentra su real independencia la voz lírica? En el barco. En la cosecha. En el monte. En la ciudad. 23 ¿Cómo se posiciona la voz lírica con respecto al comunismo? No tiene una posición clara al respecto. Lo apoya plenamente. Lo condena públicamente. Lo ve como una quimera. 24 ¿Cómo se vincula la memoria con la identidad de la mujer negra, según la voz lírica? Es necesario, a partir de la revolución, borrar la memoria de la esclavitud para alcanzar el ideal comunista. Según la voz lírica, es preciso tener raíces negras para sentirse plenamente cubana. Es el olvido de las raíces africanas es lo único que permite fundar una identidad. Es la memoria de una experiencia común la que funda la identidad. 25 ¿Qué simboliza el alcatraz? La presencia de otra embarcación cerca. La presencia de cadáveres cerca. La llegada inminente a tierra firme. Que está por llover.