1 ¿En qué año es publicada la novela? 1887. 1902. 1854. 1894. 2 ¿En qué país es publicada? Alemania. Francia. España. Islas Filipinas. 3 El título de la obra está en latín. ¿Cuál es su traducción? "El tacto sagrado". "No me toques". "Los párrocos". "La santidad". 4 ¿De qué obra está tomada la frase que le da título a la novela? La 'Ilíada'. La 'Odisea'. 'La divina comedia'. La Biblia. 5 ¿En qué idioma fue escrita la obra originalmente? Tagalo. Alemán. Francés. Español. 6 Las Islas Filipinas eran una colonia de... ... España. ... Inglaterra. ... Portugal. ... Francia. 7 ¿Qué obra inspiró a Rizal a escribir 'Noli me tangere'? 'La Biblia'. 'La cabaña del tío Tom'. 'Fuenteovejuna'. 'Soledades'. 8 ¿Cómo muere Rizal? Ahogado. De cáncer. Se lo condena a pena de muerte y es fusilado. Muere en la guerra. 9 ¿En qué año deja la novela de estar censurada en Filipinas? 1956. 1882. Nunca estuvo censurada. 1899. 10 ¿Qué dictamina la llamada "Ley Rizal"? Que el 30 de diciembre sea feriado, conmemorando la muerte del autor. Que la novela sea de lectura obligatoria en las escuelas filipinas. Que los filipinos tengan nacionalidad española. Que los nativos filipinos tengan cupo en el senado filipino. 11 ¿En qué parte de Filipinas está situada la acción de la novela? Manila. Borácay. San Diego. Cebú. 12 La primera escena de la novela describe un banquete en la casa de... ... Tasio. ... Capitán Tiago. ... Crisóstomo Ibarra. ... fray Dámaso. 13 Según fray Dámaso, los nativos filipinos son... ... vagos. ... feos. ... bondadosos por naturaleza. ... trabajadores. 14 Crisóstomo Ibarra llega a Filipinas luego de pasar años en... ... América del Norte. ... Europa. ... América del Sur. ... Oceanía. 15 ¿Quién le cuenta a Crisóstomo lo que sucedió con su padre mientras él estaba en Europa? El Teniente Guevara. Capitán Tiago. María Clara. Fray Dámaso. 16 ¿Quién es la prometida de Crisóstomo Ibarra? No tiene prometida. Patrimonio. Concepción. María Clara. 17 Según la leyenda, el abuelo de Crisóstomo Ibarra... ... se suicidó. ... era un ladrón. ... era un indio. ... era un hechicero. 18 ¿Quién(es) detenta(n) el poder en el pueblo? El cura Salvi y el alférez. Crisóstomo Ibarra. El alcalde y Capitán Tiago. Fray Dámaso. 19 ¿Cómo se llama el alférez? Diego Velázquez. Pablo de Toledo. No se dice el nombre. Capitán Sybila. 20 Capitán Tiago les paga a los pobres para que... ... hablen bien de él en las calles. ... recen por él. ... le cuenten lo que sucede en el pueblo. ... le limpien la casa. 21 ¿Qué pasó con el cadáver del padre de Crisóstomo Ibarra? Fue arrojado al lago. Fue enterrado en un cementerio chino. Está enterrado en el cementerio cristiano. Fue quemado. 22 Según el Padre Salvi, ¿quién ordenó que desenterraran el cuerpo de Rafael Ibarra? Él mismo. Fray Dámaso. El alcalde. El alférez. 23 Tasio es conocido en el pueblo como... ... el pobre. ... el loco. ... el sabio. ... el viejo. 24 Desde hace una década, Tasio intenta convencer a los aldeanos de que... ... compren pararrayos. ... hagan la revolución. ... asistan a misa religiosamente. ... se vayan del pueblo. 25 ¿De qué trabajan Crispín y Basilio? Barrenderos. Sacristanes. No trabajan, son niños. Sepultureros.