1 Variaciones en rojo fue publicado en el año... ... 1920. ... 1953. ... 1957. ... 1970. 2 Según Rodolfo Walsh, "La aventura de las pruebas de imprenta" es el relato más... ... complejo. ... poético. ... estrictamente policial. ... fantástico. 3 ¿Qué tipo de lectores de género policial existen, según Walsh? Activos y pasivos. Racionales y fantasiosos. Exigentes y condescendientes. Comprometidos y despreocupados. 4 Según Walsh, ¿qué convención "hunde su raíz en la esencia misma de la novela policial"? El desafío al lector. La verosimilitud. El uso del método científico. La existencia de un enigma. 5 ¿Qué tipo de narrador tienen los tres relatos del libro? Narrador omnisciente. Narrador protagonista. Narrador testigo. Narrador objetivo. 6 ¿Dónde trabaja Daniel Hernández? En un kiosco de diarios. En la policía. En la editorial Corsario. En un hospital. 7 ¿Dónde transcurre "La aventura de las pruebas de imprenta"? En Madrid. En Rosario. En una ciudad costera. En la ciudad de Buenos Aires. 8 ¿Cuál es el oficio de Daniel Hernández? Es corrector. Es escritor. Es traductor. Es investigador privado. 9 ¿En la traducción de las obras completas de qué autor estaba trabajando Raimundo Morel? Arthur Conan Doyle. Oliver W. Holmes. Montaigne. William Shakespeare. 10 ¿Dónde estudió Raimundo Morel? En la Universidad de Buenos Aires. En la Universidad de Mérida. En la Universidad de Harvard. En la Universidad de Oxford. 11 ¿Quién encuentra el cadáver de Raimundo Morel? Agustín, su hermano. Daniel. El comisario Jiménez. Alberta, su esposa. 12 ¿De quién es el arma de la que salió el disparo que mató a Morel? De un compañero de trabajo. Del propio Morel. De Anselmo Benavídez. De su esposa. 13 ¿En qué parte de la casa aparece el cuerpo de Morel? En el estudio. En la habitación. En el living. En el baño. 14 ¿A qué hora llegó Alberta a su casa? 21:30. 19:00. 23:00. 23:30. 15 ¿Qué hay a la izquierda del escritorio donde está el cuerpo de Morel? Una lata de bencina y una baqueta de cerdas. Un libro y una pila de pruebas de imprenta. Una pava y un mate. Un arma y un cargador. 16 ¿Qué bebida había a la derecha del cuerpo de Morel? Grapa. Whisky. Vino. Agua. 17 ¿Qué rasgo particular tiene el comisario Jiménez que le reprochan los policías más antiguos? Dar excesiva importancia al trabajo de laboratorio. Dar demasiada importancia al trabajo administrativo. Ser demasiado teórico. Ser demasiado sensible. 18 ¿A quién decide llamar el comisario Jiménez tras analizar la escena del crimen? A otro médico forense. A un amigo de Morel. A un colega. A Daniel Hernández. 19 ¿Qué es lo que llama la atención de las pruebas de imprenta en las que estaba trabajando Morel? Están resaltadas. Están firmadas por otra persona. Hay irregularidades en la caligrafía. Hay anotaciones extrañas. 20 ¿Quiénes llegan a la casa tras el análisis de la escena del crimen? Daniel Hernández y un compañero de la editorial. La madre y el padre de Morel. Agustín Morel y Anselmo Benavídez. La esposa de Morel y una amiga. 21 ¿Cuál es la coartada de Alberta? Estaba visitando a su madre. Estaba trabajando. Estaba en el cine. Estaba cenando con una amiga. 22 ¿Dónde vive Anselmo Benavídez? En Moreno. En Avellaneda. En La Plata. En Berazategui. 23 ¿Cómo se entera Daniel de la muerte de Morel? Por la televisión. Por la radio. Por los periódicos. Porque lo llama el comisario Jiménez. 24 ¿Cuáles son las principales hipótesis sobre la muerte de Morel? Asesinato. Crimen pasional. Ajuste de cuentas. Suicidio o accidente. 25 ¿A qué se deben, según el comisario Jiménez, las irregularidades en la caligrafía de Morel? A que alguien lo intimidaba. A que tenía una enfermedad. A que estaba drogado. A que estaba nervioso y había bebido de más.