Walden Elementos Literarios

Walden Elementos Literarios

Genero

Ensayo autobiográfico.

Configuración y Contexto

Bosques de la laguna Walden, Concord, Massachusetts, Estados Unidos. Mediados del siglo XIX: 4 de julio de 1845 a septiembre de 1847.

Narrador y Punto de Vista

Narrador en primera persona. Punto de vista propio.

Tono y Estado de Ánimo

Transparente. Natural. Poético. Reflexivo.

Protagonista y Antagonista

Protagonista: El narrador. Antagonista: El sistema socioeconómico de las naciones.

Conflicto Principal

Hallar modos de habitar un bosque virgen, evitando dañarlo y prescindiendo del comercio en la medida de lo posible.

Climax

En el capítulo "Conclusión", el narrador describe que se encuentra en un punto de realización personal respecto de la experiencia que había emprendido dos años y medio atrás. Considera que es un momento propicio para dar un cierre a esta experiencia exitosa. Se siente llamado a emprender otro rumbo y a abandonar su vida en Walden.

Presagio

En el capítulo "El campo de judías" el narrador cuenta que en un determinado momento de su experiencia en los bosques tuvo el grato recuerdo de sus primeras visitas a la laguna, con su familia, a la edad de cuatro años. Habiendo contribuido a restituir la frondosidad de la flora natural del bosque, pudo recuperar la misma mirada con la cual veía el bosque y la laguna cuando era niño. Este evento representa un hito importante en la satisfacción personal del narrador respecto de su experiencia, y un indicio del éxito de la misma.

Atenuación

La vida silvestre en los bosques de Walden es dura, requiere un esfuerzo diario sostener las actividades necesarias para la supervivencia. Sin embargo, el narrador siente que todos los esfuerzos son recompensados porque el hecho de vivir allí le permite disfrutar profundamente de la laguna de Walden cada vez que su espíritu lo necesita.

Alusiones

El narrador desea experimentar una forma de vida que le permita estar en contacto cotidiano con la naturaleza, sus ciclos y su belleza. Para tal fin, elabora reflexiones críticas acerca de lo que significa realmente trabajar. ¿Trabajar es progresar?, ¿hacia dónde? ¿Trabajar es ganar dinero?, ¿qué se gana cuando se gana dinero? ¿Trabajar es contribuir a la nación?, ¿qué vida forja el individuo en función del proyecto de una nación? El narrador realiza diversas alusiones al problema socioeconómico de la ocupación laboral. Según su perspectiva, las propias manos deberían ser suficientes para sustentar nuestra vida, puesto que es aquello que se nos otorgó para resolver la satisfacción de nuestras necesidades. El uso de nuestras manos debe ser inteligente e instruido. Un espíritu libre no precisaría más que esto para sentirse pleno.
En otro orden, hay diversas alusiones a personalidades históricas: Shakespeare; Bacon; Cromwell; Milton; Newton; Homero; Mungo Park; Meriwether Lewis; William Clark; Martín Frobisher; Cristóbal Colón, Miguel Ángel.
Además, hay alusiones a personajes de ficción o mitológicas: Pirra y Deucalión; Adán y Eva; Zoroastro; Jesucristo; Zebulón.
También, a obras literarias o religiosas: Los Vedas; La Ilíada; La Odisea; El Zend Avesta; La Biblia.

Imágenes

La narración cuenta la vida de un hombre que intenta vivir una vida silvestre, lejos de las obligaciones y compromisos socioeconómicos, pero responsable con la naturaleza y consigo mismo.

Paradoja

"Considero saludable estar solo la mayor parte del tiempo. Estar acompañado, incluso por los mejores, pronto resulta fatigoso y disipador. Me encanta estar solo. Nunca he encontrado un compañero tan sociable como la soledad".

La situación que comúnmente entenderíamos como un estado de aislamiento el narrador la encuentra como una buena instancia de sentirse acompañado -por la misma soledad-.

Paralelismo

Comparativamente, la relación entre la dificultad de los trabajos de los hombres y de los bueyes incluso beneficia a los bueyes que no necesitan esforzarse demasiado por tirar de los carros o arar la tierra. Proporcionalmente, los bueyes trabajan menos cantidad de horas por mayor satisfacción. Por lo tanto, el narrador encuentra un paralelismo entre la forma de vida de los hombres civilizados y la de los bueyes.

Metonimia y Sinecdoque

"Se equivocan quienes afirman que el yanqui tiene pocas diversiones porque no tiene tantas vacaciones públicas y hombres y muchachos no juegan tanto como en Inglaterra, pues aquí las diversiones más primitivas, pero solitarias, de la caza, la pesca y otras parecidas no han dejado sitio a aquellos juegos".

Se encuentra una sinécdoque del singular por el plural al utilizar el término "yanqui" para referir a todos los habitantes de los Estados Unidos.

Personificación

"Olvidamos que el sol contempla sin distinción nuestros campos cultivados y las praderas y bosques. Todos ellos reflejan y absorben sus rayos [...]".

Se personifica al sol atribuyéndole la capacidad humana de contemplar de manera indistinta la faz de la tierra.

Actualice esta sección!

Usted puede ayudarnos revisando, mejorando y actualizando esta sección.

Actualice esta sección

Después de reclamar esta sección, usted tendrá 24 horas para enviar un borrador. Un editor revisará lo enviado y puede publicar lo enviado o dar retroalimentación.

Cita esta página