Boquitas pintadas

Boquitas pintadas Preguntas de Ensayo

  1. 1

    ¿Qué representaciones acerca de los vínculos amorosos tienen los diferentes personajes?

    Esta pregunta permite explayarse sobre las concepciones del amor que rigen el comportamiento de los diferentes personajes. Limitándonos a los protagonistas, podemos destacar que para Para Juan Carlos, por ejemplo, un hombre puede tener vínculos amorosos con muchas mujeres al mismo tiempo, y el sexo está estrechamente ligado a estos. Considera que a las mujeres hay que maltratarlas para conseguir su sumisión y complacencia. Para Nené, por su parte, el amor está atravesado por la belleza, y es un sentimiento intenso que exije muchos sacrificios.

  2. 2

    ¿Qué relación se establece en la novela entre el amor y la clase social?

    La clase social a la que pertenecen las personas ejerce un mandato sobre los vínculos que estas pueden tener, y las personas con quienes puedan crearlo. Los pobres parecieran tener que relacionarse con los pobres y los ricos, con los ricos. Sin embargo, sucede que esta regla no siempre es seguida por los personajes. Mabel, que en general sigue el mandato de buscarse "buenos partidos", fantasea con tener sexo con un hombre de clase baja, lo que finalmente sucede.

    Al mismo tiempo, se da que tanto el amor como la clase social están atravesados por el eje del género. Así es que, por ejemplo, está mal visto que una mujer desee tener sexo con diferentes hombres, por lo que Mabel debe actuar a escondidas. En la misma situación, Pancho y Juan Carlos, en tanto hombres, no son juzgados ni castigados socialmente por su promiscuidad.

  3. 3

    En la narración hay elementos de la cultura popular. Menciona ejemplos y explica para qué son utilizados.

    Boquitas pintadas introduce una gran cantidad de elementos propios de la cultura popular. A modo de epígrafe, por ejemplo, se utilizan fragmentos de letras de tango y otros rítmos de la época, como habaneras y valses, habitualmente bailados y escuchados por las clases más bajas de la sociedad rioplatense. A través de estos, se ofrece una especie de síntesis o ilustración poética del contenido de la entrega que sigue a continuación. Se vinculan con las representaciones de los personajes respecto del amor, así como con la muerte, el destino y el pasado que no puede volver, entre otros temas. Estos epígrades onsiguen dar una idea del clima del relato, o del contenido, u ofrecen simbolismos, como el de las "boquitas pintadas".

    Por otro lado, también hay textos de todo tipo de revistas, publicación económica y muy popularizada en la época, así como extractos de conversaciones telefónicas, confesiones, plegarias, notas necrológicas, etc.

  4. 4

    ¿Qué funciones cumple, en particular, la elipsis a lo largo de la novela?

    La elipsis permite al lector imaginar y reconstruir los hechos según hipótesis de lectura. Por ejemplo, al principio de la novela se recurre a una elipsis narrativa, puesto que no se narra lo que ocurre con las cartas de Nené. El lector puede imaginar las respuestas de Leonor, o darse cuenta de que no las escribió, a partir de las siguientes cartas de Nené. Pero hacia el final de la novela, el lector recupera la información que no estaba explícita cuando se narra lo que realmente ocurría con las cartas. No era Leonor la que las recibía, sino su hija, Celina. Así, vemos cómo la elipsis termina provocando un efecto sorpresa.

  5. 5

    Explica cómo se desarrolla algún motivo o tema importante a lo largo de la novela.

    Un motivo importante en la novela es el de la religión y las creencias religiosas.

    Ya al comienzo del relato, podemos advertir la importancia que revisten para algunos de los personajes, como es el caso de Nené, por ejemplo. En efecto, ya en las primeras cartas ella manifiesta su preocupación por el destino del cuerpo de Juan Carlos. Nené cree en la promesa del catolicismo respecto a lo que sucede después de la muerte. Cree en la reencarnación del cuerpo y el espíritu. En esta promesa deposita sus ilusiones de volver a ver a Juan Carlos, ahora que él está muerto.

    En otro momento de la historia está el texto de la confesión de Mabel ante el cura. Si bien ella dice la verdad, abre su interioridad y expone sus sentimientos, no obedece a la penitencia que el cura le indica: hacerse cargo de Panchito, el hijo de La Raba. Esto puede responder a que, si bien para ella la religión es importante, no produce un influjo demasiado fuerte en su vida y sus decisiones.

  6. 6

    ¿Qué signos de desigualdad social puede mencionar?

    Hay múltiples elementos en la novela que dan cuenta de las diferencias sociales entre los personajes. La forma en que los personajes se higienizan, por ejemplo, puede ser interpretada como un signo de desigualdad social. El lujo o la precariedad de los elementos de higiene, las condiciones, y los momentos de los que los personajes disponen para bañarse, ilustran con claridad la diferencia en el acceso a las condiciones de vida. Pancho, por ejemplo, se baña con el agua fría que sale de la bomba, afuera del rancho de sus padres, con quienes vive. En las antípodas estaría Mabel, quien tiene a su disposición incluso afeites y elementos de belleza de lujo.

  7. 7

    ¿Cómo funciona el par ciudad/pueblo a lo largo de la novela?

    Esta dicotomía opera en tensión constante. La ciudad es vista como el progreso, la novedad y la cultura, mientras que el pueblo se asocia a lo vulgar, el atraso y la monotonía.

    A diferencia de otros personajes, Mabel tiene acceso a todo esto y puede disponer a su gusto de lo que hay a su disposición. Si bien su familia ha sufrido una herida en su prestigio a raíz del escándalo de la estafa de su padre a Cecil, ella está en condiciones económicas de alejarse un tiempo, refugiarse en la Capital y descansar: "El mayor sacrificio consistía en tomar el subterráneo, muy caluroso, que en diez minutos la depositaría en el centro mismo de la ciudad, donde se levantaban las principales salas cinematográficas con refrigeración" (p. 120).

    Por su parte, La Raba, quien también tiene afición por el cine, tiene que acceder a lo que sus acotadas posibilidades en el pueblo, siendo ella una sirvienta, pueden ofrecerle. Vemos así cómo el factor de la clase social atraviesa a su vez la dicotomía ciudad/pueblo.

  8. 8

    ¿Qué representaciones del trabajo tienen los distintos personajes?

    A lo largo de la novela se pone de manifiesto que, para la sociedad vallejense, hay ocupaciones laborales que son muy respetadas, como la medicina y la docencia, mientras que otras son consideradas miserables, como el de sirvienta. Esto se puede ver en el trato que recibe, por ejemplo, La Raba, cuya habitación consiste en la despensa de la casa de los Sáenz, para quienes trabaja.

    Por otro lado, hay trabajos que concentran mucho poder, como el intendente o el de la policía. Esto se evidencia en el accionar de Pancho, quien se jacta de entrar a su gusto en la habitación de Mabel para tener sexo con ella.

    El trabajo de maestra, contrariamente, es muy bien valorado. Tener dicha profesión implica llevar un rasgo de distinción social al que pocas personas pueden acceder. Solo aquellas a quienes su familia puede costearle los estudios, como es el caso de Mabel, y como no pudo ser el de Nené, tienen acceso a esta profesión, netamente femenina. La forma en la que este trabajo es valorado por la sociedad está muy bien retratada en esta fantasía de Pancho en relación a Mabel: "primero me voy a comer un higo, voy caminando por la calle delante de la gente, con una maestra de escuela" (p. 143).

  9. 9

    La novela se divide en dos grandes partes. ¿Qué caracteriza a cada una?

    En la primera parte, el tema predominante es el amor, la ilusión, los deseos de juventud. En la segunda parte, los temas predominantes son la muerte, la violencia y el engaño. Además, en la segunda parte la narración se vuelve más vertiginosa.

  10. 10

    ¿Qué representaciones de la salud y la enfermedad tienen los personajes?

    Podríamos decir que el caso de la enfermedad de Juan Carlos es el más trascendente de la novela, puesto que aparece a lo largo de todo el relato, de principio a fin. Él padece tuberculosis. Nadie, a excepción del profesor de latín (quien también se está tratando por una tuberculosis en Cosquín), menciona la enfermedad como lo que es. Para Leonor y Celina Juan Carlos padece un resfrío muy fuerte. Otros personajes, como Mabel o Nené, hablan más directamente sobre la enfermedad, aunque sin mencionarla. Por otra parte, el mismo Juan Carlos incumple el tratamiento y, por ejemplo, nada en el río, algo que tiene prohibido. Se podría decir que, en general, los personajes se conducen frente a la enfermedad negándola.

Comprar Guía de Estudio Cita esta página