1 En "Nos han dado la tierra", ¿qué tierras reciben el narrador y sus compañeros? La tierra de Zapotlán. El monte de Luvina. Las tierras de la orilla del río. El Gran Llano. 2 En "La Cuesta de las Comadres", ¿qué medida de la Revolución mexicana ha fracasado? La educación popular. La ley de tierras fértiles. La reforma agraria. El fin de la dictadura. 3 ¿Qué relación dice tener el narrador con los Torricos en "La Cuesta de las Comadres"? No se conocen. Amigos. Hermanos. Enemigos. 4 ¿Qué pierde la familia de "Es que somos muy pobres"? Una tierra. Un rebaño de ovejas. Una vaca y un ternero. Una apuesta. 5 ¿En qué teme que se convierta su hija el padre de "Es que somos muy pobres"? En prostituta. En monja. En asesina. En revolucionaria. 6 En "El hombre", ¿dónde estaba Urquidi cuando José mata a su familia? Festejando en el banquete del gobierno. Enterrando a su hijo recién nacido. Emborrachándose en un bar. En la frontera con EEUU. 7 ¿A quién mata José? Al pastor. A Urquidi. Al hijo recién nacido de Urquidi. A la esposa e hijos de Urquidi. 8 En "En la madrugada", ¿qué es lo que Esteban no recuerda? Si Margarita fue violada por don Justo. Si mató a un ternero. Cuándo mató a don Justo. Si mató a don Justo. 9 En "En la madrugada", ¿por qué la hermana de don Justo no se entera del vínculo de su hermano y Margarita? Porque es ciega. Porque no quiere verlo. Porque no vive en la misma casa que su hermano. Porque está postrada hace años. 10 ¿Qué confiesa el narrador en "Talpa"? Que robó el dinero para la peregrinación. Que odia a su propio hijo. Que él mató a Natalia. Que él mató a su hermano. 11 En "Talpa", ¿con qué compara el narrador a la multitud que peregrina? Con gusanos. Con un coro de ángeles. Con un nido de serpientes. Con ganado. 12 ¿Qué le pide la madrina a Macario que mate? Ranas. Gusanos. Vacas. Palomas. 13 ¿Quién humilla a Pichón en "El llano en llamas"? El gobierno. Un soldado federal. Pedro Zamora. La madre de su hijo. 14 En "El llano en llamas", ¿cómo son retratados los revolucionarios? Como bandidos violentos. Como buenas personas pero sin inteligencia. Como fanáticos religiosos. Como héroes. 15 ¿Con qué compara el narrador de "Luvina" el pueblo? Con un llano en llamas. Con un paraíso. Con un purgatorio. Con un hervidero de gusanos. 16 ¿Qué proceso histórico se retrata en "La noche que lo dejaron solo"? La independencia de México. La Primera Guerra Mundial. La Revolución mexicana. La Guerra Cristera. 17 ¿Qué le pide el hijo al padre en "Paso del Norte"? Que le preste dinero. Que lo ayude a encontrar a su mujer. Que cuide a su familia. Que le enseñe un oficio. 18 En "Acuérdate", ¿en qué se convierte Urbano? En policía. En revolucionario. En soldado del ejército. En cura. 19 ¿Por qué el padre de "No oyes ladrar los perros" no puede escuchar a los perros? Porque los perros no ladran. Porque es sordo. Porque está herido gravemente. Porque las piernas de su hijo le tapan las orejas. 20 ¿Qué simboliza el ladrido de los perros en "No oyes ladrar los perros"? Desesperación. El poder arrollador de la naturaleza. Violencia. Esperanza. 21 ¿Quién visita al pueblo de Tuzcacuexco en "El día del derrumbe"? Un grupo de revoltosos. La Virgen de Talpa. Melitón. El gobernador. 22 En "El día del derrumbe", ¿qué desastre natural ha sufrido el pueblo? La explosión de un volcán. Una ventolera. Un terremoto. Una inundación. 23 ¿Quién es Matilde Arcángel? La esposa del narrador. La líder de la Congregación de mujeres. La esposa de Euremio padre, y madre de Euremio hijo. Una revoltosa. 24 ¿Qué oculta Lucatero en su casa? La cruz de Anacleto. A la hija de Anacleto. Las falsas reliquias de Anacleto. La tumba de Anacleto. 25 ¿A quién le pide ayuda Juvencio en "¡Diles que no me maten!"? A su esposa Esperanza. A su hijo Justino. Al coronel. A su padre.