1 'El obsceno pájaro de la noche' se publica por primera vez en... ... 2016. ... 1996. ... 1966. ... 1970. 2 Donoso es un escritor... ... español. ... inglés. ... estadounidense. ... chileno. 3 ¿En qué idioma escribe sus primeros cuentos el autor? Mapundungún. Inglés. Francés. Español. 4 ¿Cuál es la obra más famosa del autor? 'Coronación'. 'Ercilla'. "The blue woman". 'El lugar sin límites'. 5 ¿En cuál de estos países NO pasa un tiempo de su vida Donoso? Colombia. Estados Unidos. España. Chile. 6 Donoso pertenece a los escritores... ... de la literatura socialista. ... del Siglo de Oro. ... de la generación del 37. ... del boom latinoamericano. 7 ¿Cuándo regresa a su país natal? 1970. 1981. Nunca. 1996. 8 En las últimas dos décadas de su vida, Donoso... ... abandona por completo la literatura. ... pierde por completo la cordura. ... se dedica a la pintura. ... da un taller literario muy importante. 9 ¿Qué reconocimiento recibe en 1990? El Premio Nacional de Literatura de España. El Premio Mondello en Italia. El Premio Roger Caillois en Francia. El Premio Nacional de Literatura de Chile. 10 ¿Cuántos años tarda Donoso en escribir 'El obsceno pájaro de la noche'? 8. 25. 6. 2. 11 ¿Cuál de estos NO ha sido un posible título de la obra? "El último Azcoitía". "El arcángel incompleto". "El sueño de nadie". "El chonchón". 12 ¿Cuántos capítulos tiene 'El obsceno pájaro de la noche'? 30. 27. 1. Ninguno. 13 ¿Quién es el narrador principal de la novela? El Mudito. El Manco. El Ciego. El Sordito. 14 ¿Cuál es el nombre completo del narrador y protagonista? Boy Peñaloza. Jerónimo de Azcoitía. Clemente de Azcoitía. Humberto Peñaloza. 15 El escenario principal de la novela es... ... la casa amarilla detrás del parque. ... la Casa de Ejercicios Espirituales de la Encarnación de la Chimba. ... un hospital. ... la Rinconada. 16 ¿En qué persona(s) es narrada la historia? En primera persona del plural. En primera, segunda y tercera personas. En tercera persona del singular. En primera y tercera personas. 17 Además de su propia voz, el narrador asume... ... la de la Madre Benita. ... las de los monstruos de segunda clase. ... las de muchos otros personajes. ... las de las cinco huerfanitas. 18 Además del Mudito, ¿quiénes viven en la Casa? Los monstruos de primera clase. Cuarenta viejas, tres monjas y cinco huérfanas. La Peta Ponce y la perra amarilla. La familia Azcoitía. 19 ¿Qué es el chonchón? Un veneno que preparan las brujas. Un ser de la mitología mapuche que tiene todo el cuerpo deformado. Un ser de la mitología mapuche que vuela y anuncia la muerte. Un cerdo muy grande con orejas gigantes. 20 ¿Qué es el imbunche? Un veneno que preparan las brujas. Un cerdo muy grande con orejas gigantes. Un ser de la mitología mapuche que vuela y anuncia la muerte. Un ser de la mitología mapuche que tiene todo el cuerpo deformado. 21 ¿Cuál de los siguientes NO es un tema central de la novela? Las clases sociales. El amor. El encierro. La muerte. 22 ¿Cuál de estos NO es un espacio de encierro en la obra? El negocio de Gabriel. El manicomio. La Casa. El hospital. 23 De joven, el Mudito quiere convertirse en... ... escritor. ... arquitecto. ... brujo. ... carpintero. 24 Las casonas en decadencia representan... ... la falta de cuidado de la naturaleza en Chile. ... la falta de políticas de vivienda en Chile. ... la decadencia de las clases populares chilenas. ... la decadencia de la aristocracia chilena. 25 ¿Cuál es el tono general de la novela? Romántico, melancólico, afectuoso. Psicodélico, divertido, despreocupado. Tenso, delirante, paranoico. Angustiado, lúgubre, derrotista.