1 'Los museos abandonados' es... ... el último libro de relatos que Peri Rossi publica en Uruguay antes de su exilio. ... el primer libro que Peri Rossi publica luego de su exilio. ... el primer libro de relatos que Peri Rossi publica en Uruguay. ... el último libro de relatos que Peri Rossi publica en su vida. 2 ¿En qué año se publica 'Los museos abandonados'? 1970. 1968. 1966. 1972. 3 ¿A qué país se exilia Peri Rossi en 1974? A Argentina. A España. A Portugal. A Brasil. 4 ¿Cuántos cuentos contiene el libro 'Los museos abandonados'? Ocho. Cinco. Tres. Cuatro. 5 ¿Cuántos de los cuentos están estrechamente vinculados entre sí? Todos. Dos. Tres. No están vinculados. 6 ¿De qué color es el pájaro que dice ver Lautaro sobre un árbol de la casa? Rojo. Negro. Amarillo. Marrón. 7 Lautaro, uno de los protagonistas de "Los extraños objetos voladores", comía, de joven, ... ... ratones y pequeños pájaros. ... tierra y hierbas silvestres. ... cardos y plantas con espinas. ... hojas de árboles y frutos salvajes. 8 ¿Qué significa "zurcir"? Enmendar piezas metálicas con un soldador. Golpear a alguien con el dorso de la mano. Arar la tierra con un zurcidor. Reparar o coser con puntadas cerradas un tejido roto. 9 ¿Dónde transcurre la historia de "Los extraños objetos voladores"? No se especifica. En el campo. En un museo. En la ciudad. 10 Ahora que son ancianos, Lautaro y María no tienen nada mejor que hacer que... ... ver televisión todo el día. ... comer y buscarse peleas. ... amarse y esperar que llegue el final. ... recordar su juventud. 11 ¿Qué día de su infancia recuerda como extraño María? El del temporal. El de la llegada de Lautaro. El de la muerte de su padre. El del eclipse. 12 ¿A qué ciudad partió Sebastián, el hijo de Lautaro y María? A Montevideo. A Buenos Aires. A Rosario. A Asunción. 13 ¿Qué le sucedió a Sebastián en la ciudad? Se suicidó. Fue preso. Se enamoró de una mujer. Consiguió trabajo. 14 ¿Qué hizo Sebastián al volver al campo? Pidió perdón a sus padres. Volvió a ser el hijo que había sido. Dejó de comer. Empezó a comer. 15 ¿Qué hace Lautaro con el pájaro que ve posado sobre el árbol de la casa? Le silba para que se vaya. Le tira piedras con una gomera. Lo contempla en silencio. Le dispara con la escopeta. 16 ¿Qué descubre Lautaro que le falta una mañana, al verse al espejo? Un pedazo de brazo. Un pedazo de pierna. Un pedazo de cara. Un pedazo de pecho. 17 ¿Qué significa "detritus"? Tipo de planta rastrera típica de Uruguay. Residuos de material desgastado y descompuesto. Forma de gobierno monárquico. Bacterias que habitan la boca de algunos animales. 18 ¿Qué le dice María a Lautaro cuando este le muestra que le falta una parte del cuerpo? Que nunca vio algo así en su vida. Que le falta dormir un poco. Que debería ir inmediatamente a un hospital. Que está loco. 19 ¿Qué hace Lautaro la mañana en la que descubre que le falta una parte del cuerpo? Decide viajar a la casa de un amigo. Decide pasar el día en la casa. Decide pasar el día en el campo. Decide viajar a la ciudad. 20 ¿Qué hace María cuando Lautaro descubre que falta la cama? Lo acompaña a dormir al sofá. Se ríe de él. Lo ayuda a traer otro colchón. Se acuesta y duerme suspendida en el aire. 21 ¿Qué hace Lautaro al día siguiente de que desaparezca la cama? Viaja a la ciudad. Viaja al pueblo. Se encierra en la casa. Llama a un doctor. 22 María recuerda todo como si ella misma fuera... ... la persona más vieja del mundo. ... un museo. ... una cueva llena de tesoros. ... un diario. 23 ¿Cuál es el recuerdo de Lautaro y María del que más se ocupa el narrador? Del hijo muerto, Sebastián. De la salud del viejo y los cuidados de María. De las sequías e inundaciones que sufrieron en el campo. De la vida en la ciudad que llevaban antes. 24 ¿Cuál es uno de los sentimientos fundamentales de Lautaro a lo largo del relato? El miedo. La alegría. La vergüenza. La satisfacción. 25 Al recordar a su hijo, ¿qué dice María? "Nunca llegué a conocerlo". "La ciudad me lo mató": "Lo mataron las malas compañías". "Lo perdí en la ciudad".