1 ¿Cuál es el nombre completo de la autora de 'Luciérnagas'? Ana Matute. Ana Ausejo. Ana María Matute Ausejo. María Ana Matute. 2 ¿En qué década del siglo XX nace la autora de la novela? En la década del 20. En la década del 10. En la década del 30. En la década del 40. 3 La autora de la novela fallece en... ... 1980. ... 2020. ... 2014. ... 1945. 4 Debido a los hechos históricos que les tocó vivir a ella y a sus contemporáneos, la autora designa a los escritores de su tiempo como... ... generación de "niños inconmovibles". ... generación de "ancianos con fe". ... generación de la posguerra. ... generación de "jóvenes asombrados". 5 Su primera novela publicada es... ... 'Luciérnagas'. ... 'Los soldados lloran de noche'. ... 'En esta tierra'. ... 'Los Abel'. 6 ¿Cuántos hijos tiene la autora? Tres. Uno. Cuatro. Dos. 7 ¿Con qué nombre se publica la versión censurada de la novela 'Luciérnagas'? Luciérnagas. En esta tierra. Los mercaderes. La trampa. 8 ¿En qué año se publica, por primera vez, la versión completa? 1950. 1977. 2014. 1993. 9 ¿En cuántas partes está dividida la novela? En cuatro partes. En dos partes. En doce partes, divididas en dos volúmenes. En tres partes. 10 ¿Cuál es el hecho histórico que cambia la vida de los protagonistas de la novela? La Primera Guerra Mundial. La Segunda Guerra Mundial. La conquista de América. La guerra civil española. 11 ¿En qué ciudad se desarrolla la acción de la novela? En Bilbao. En Buenos Aires. En Barcelona. En Madrid. 12 ¿En qué década del siglo XX transcurre la acción de la novela? En la década del 10. En la década del 40. En la década del 30. En la década del 90. 13 La autora utiliza recursos literarios como... Todas las opciones son correctas. ... la metáfora. ... la metonimia. ... el símil. 14 La protagonista de la novela es... ... Cloti. ... Soledad Roda Oliver. ... Elena Oliver. ... María. 15 El título hace referencia a... ... el sobrenombre de la protagonista. ... los destellos de las explosiones. ... los jóvenes protagonistas. ... la invasión de insectos que sufre la ciudad donde transcurre la acción. 16 La novela tiene un narrador... ... en tercera persona. ... en primera persona. ... que varía: hay capítulos en primera persona y otros en tercera. ... en segunda persona. 17 La familia Roda es... ... hindú. ... musulmana. ... judía. ... católica. 18 El nombre del hermano de Sol, la protagonista, es... ... Cristián. ... Ramón. ... Eduardo. ... Luis. 19 ¿Qué premio gana la autora durante su carrera? Todas las opciones son correctas. El Premio Nacional de las Letras Españolas. El Premio Cervantes. El Premio Nacional de Literatura Juvenil. 20 El epígrafe de la novela es parte del Antiguo Testamento. Está en el... ... Génesis. ... Levítico. ... Deuteronomio. ... Éxodo. 21 ¿Qué problema debe enfrentar la obra tras su creación? Que se pierde el manuscrito. La censura del gobierno franquista. Que ninguna editorial la acepta por su calidad literaria. Que hay otra persona que pugna por su autoría. 22 ¿Qué sobrenombre recibe la protagonista de la novela? Colette. Luciérnaga. Lucecita. Sol. 23 ¿Qué otro personaje, además de Soledad, tiene apodo en la novela? Eduardo. Daniel. Cristián. María. 24 ¿Cuál de todas estas listas está conformada por miembros de una misma familia? Ramón y Colette. Luis, Elena, Soledad y Eduardo. Chano, Cristián, Daniel y Pablo. Cloti, María, Margarita. 25 En la novela se menciona una canción. Se trata de... ... una marcha miliciana. ... un canto popular para saludar a quien cumple años. ... un tango de Carlos Gardel. ... un himno nacional.