El Aleph

El Aleph Preguntas de Ensayo

  1. 1

    La narrativa de Borges se suele clasificar como fantástica. ¿Qué características de lo fantástico presentan sus relatos?

    Borges no escribe cuentos fantásticos que siguen las convenciones del género. Por ejemplo, sus cuentos no presentan un marco realista en el que aparece un elemento sobrenatural que desestabiliza y genera vacilación en el lector. Sus cuentos son fantásticos en la medida en que ponen en cuestión los principios que rigen la realidad. Bioy Casares, escritor argentino y amigo de Borges, decía que los cuentos del autor son "fantasías metafísicas". Definitivamente, muchos de los cuentos de Borges incluyen elementos sobrenaturales dentro de un marco realista. "El Aleph", el cuento que da nombre a la colección, es un ejemplo de esto. En un cuento que desarrolla temas como el gusto literario y el clasismo presente en la sociedad de la primera mitad del siglo XX, aparece un objeto que es capaz de mostrar el universo entero en una esfera de apenas tres centímetros. Este elemento no es necesariamente el más importante de toda la historia porque convive con otras cuestiones. Borges no busca generar miedo o vacilación en el lector, sino explorar los límites del lenguaje para dar cuenta del universo, el horror que implica ver en un instante todo cuanto existe y el absurdo de pretender comprender el universo.

  2. 2

    ¿Cuáles son las distintas nociones del tiempo que explora Borges en El Aleph?

    Dado que la principal preocupación de Borges es la metafísica, el tiempo como principio que rige nuestra realidad es uno de los temas que ocupa un lugar central en varios de los cuentos. Borges pone en cuestión la linealidad del tiempo en las siguientes variantes: el tiempo es circular o espiral, el tiempo es una construcción de la razón humana porque en el universo todo es simultáneo, el tiempo no existe porque todo está compuesto por un instante. La noción del tiempo circular aparece en cuentos como "Los teólogos" donde una de las herejías que los teólogos deben refutar sostiene precisamente que el tiempo es cíclico y que todo en la historia se va a repetir incesantemente. En "La otra muerte", el tiempo espiral es central para la resolución del misterio en torno a la vida y muerte de Pedro Damián, ya que este personaje volver a vivir un momento decisivo de su vida para reparar su cobardía y cambiar el pasado. En "El inmortal" Borges se propone el ejercicio de pensar en las implicancias morales de vivir para siempre: si una persona vive todas las experiencias posibles en el universo, ninguna vida es valiosa, ningún momento irrecuperable, ningún acto merece premio o castigo. En cuentos como "Biografía de Tadeo Isidoro Cruz" o "El muerto", Borges hace que un momento en el futuro esté concebido ya en el pasado.

    Con todos estos ejercicios de distintas configuraciones del tiempo, Borges cuestiona la realidad o, por lo menos, nuestra capacidad de desentrañarla.

  3. 3

    ¿Cuáles son las distintas versiones de Borges que aparecen en el cuento?

    Borges se incluye a sí mismo en varias de sus narraciones. A veces inventa un narrador Borges que solamente comenta un texto a modo de prólogo o epílogo. Esto sucede, por ejemplo, en "La busca de Averroes" cuando Borges menciona al final los parecidos entre lo que se propone hacer Averroes y lo que él se propuso al escribir un cuento sobre él. Otras veces son las palabras de Borges narrador lo que nos permite comprender el sentido total de un texto. Este es el caso de "Historia del guerrero y de la cautiva" en el que su comentario es lo hace que el lector comprenda de qué modo estas dos tramas son una sola historia.

    Por otra parte, en textos como "El Aleph", "La otra muerte" o "El Zahir", Borges no solo narra sino que participa de los hechos. Incluso en el cuento "El Aleph", Borges hasta cierto punto se parodia a sí mismo porque retrata un personaje esnob, clasista y que emite juicios mordaces sobre la falta de gusto literario. Todas estas características le fueron criticadas a Borges, pero él las transforma en material de su ficción.

    La constante en todas las versiones de sí mismo que Borges ficcionaliza es que se trata de un lector. A veces encuentra la respuesta a un misterio en un libro, como en "El Zahir". En otras ocasiones, lee un libro que lo lleva a pensar en un cuento, como en "Historia del guerrero y de la cautiva". Otras veces vemos a Borges en su proceso creador, como en "La otra muerte".

  4. 4

    ¿El cuento "Emma Zunz" es la historia de un fracaso o de una meta cumplida?

    Si bien el cuento "Emma Zunz" no se parece a otros en la colección por el componente psicológico y la exploración más detallada sobre las intenciones de la protagonista, el cuento es en realidad sobre la verosimilitud. A pesar de que a primera vista no parece un cuento en el que Borges esté haciendo metaliteratura, es decir, literatura sobre literatura, el cuento trata sobre una historia ficcional que se impone a la realidad. Ahora bien, la historia que se impone es la que Emma Zunz ha ideado para hacer justicia por la muerte de su padre. No obstante, a lo largo de la historia algo fundamental cambia en su plan inicial, algo que tiene la capacidad de transformarlo todo, incluso a Emma. En un momento del cuento dice que cuando ella imaginaba su plan de venganza "ya era la que sería" (p.59). El punto de inflexión que lo transforma todo es el ultraje que ella vive con el marinero para dejar en su cuerpo alguna marca que le dé verosimilitud a su acusación contra Lowenthal. En este momento, sin embargo, cambia la intención y cambia Emma. Martín Kohan, escritor argentino, comenta sobre el cuento y dice que Emma empieza el cuento con la intención de llevar a cabo una venganza como "hija de su padre", pero termina el cuento vengándose como "hija de su madre". Esto quiere decir que Emma fracasa en su intento de matar a Lowenthal para reparar la muerte de su padre porque ni siquiera puede pronunciar las palabras que había preparado antes de que muera Lowenthal. Emma sí es exitosa en vengarse del ultraje que vivió con el marinero y en hacer que su historia sea creíble.

    El cuento trata sobre el triunfo de una historia verosímil, por muy "increíble" (p.65) que sea.

  5. 5

    ¿Cómo transforma Borges el mito del minotauro en "La casa de Asterión"?

    Borges toma el mito clásico del minotauro y lo trabaja con la "irreverencia" que describe en su ensayo "El escritor argentino y la tradición". Es decir, Borges invierte el sentido profundo del mito por medio de dos procedimientos: humanizando al monstruo y degradando al héroe. El monstruo del cuento de Borges experimenta la misma angustia existencial que cualquier ser humano. Su soledad y la incapacidad para interpretar correctamente sus circunstancias lo tienen perdido a tal punto que espera un redentor que lo libere. ¿De qué quiere liberarse el minotauro? Al parecer no sufre tanto de la prisión del laberinto, sino de las acusaciones que intenta refutar. A tal punto humaniza Borges a Asterión que le da la palabra para que narre su propia historia y empieza el cuento con la palabra "Sé", esto implica que le otorga razón y sabiduría.

    Por el contrario, el héroe del mito clásico aparece al final del cuento. Son apenas dos palabras que pronuncia Teseo para contarle a Ariadna que no tuvo que enfrentarse a una gran bestia, sino que el minotauro se entregó a su muerte. Borges no solo degrada a Teseo porque hace de su tarea de matar al monstruo algo por lo que no merece ningún mérito, sino que el modo en que se expresa Teseo es prosaico. El héroe ni siquiera en la forma de expresarse preserva la nobleza.

Comprar Guía de Estudio Cita esta página