1 ¿En qué año nace Jack London? 1915. 1899. 1876. 1984. 2 ¿Quién es el padre biológico de Jack London? William Chaney. No se sabe. John London. Jack London. 3 ¿Qué palabra describe mejor la infancia de London? Tumultuosa. Solitaria. Feliz. Privilegiada. 4 ¿Qué educación recibe Jack London? Empieza a asistir a la universidad pero la abandona rápidamente. Nunca fue a la escuela. No termina la primaria. Se gradúa con honores en Berkeley. 5 ¿Cuál es el nombre de su segunda esposa? Bessie Maddern. Flora Chaney. Charmian Maddern. Charmian Kittredge. 6 ¿Qué destino turístico populariza London? Nueva York. San Andrés. Las islas Hawaii. Miami. 7 ¿A qué corriente política suscribe London durante buena parte de su vida? El neoliberalismo. El fascismo. El socialismo. El anarquismo. 8 ¿Qué guerra cubre London como periodista? La guerra de los Balcanes. La guerra civil. La guerra ruso-japonesa. La Primera Guerra Mundial. 9 ¿De qué fallece Jack London? De un sorpresivo paro cardíaco. De insuficiencia renal. De un disparo. Se suicida. 10 ¿En qué año se publica la primera versión de "Encender un fuego"? En 2002. En 1902. En 1899. En 1910. 11 ¿Dónde tiene lugar "Encender un fuego"? En el Yukón. En Dakota del Norte. En California. En Alaska. 12 ¿Durante qué época tiene lugar "Encender un fuego"? En la Edad Media. Durante la gran crisis de los años 30. Después de la Primera Guerra Mundial. Durante la fiebre del oro de Klondike, a fines del siglo XIX. 13 ¿Cómo se llama el protagonista del cuento? No se sabe. John Stewart. Jack. Manny. 14 ¿Cómo se conoce a los recién llegados a esta zona minera? Ingenuos. Extraños. Chechaquos. Americanos. 15 ¿A qué temperatura comienza a ser peligroso viajar solo según el veterano? Siempre es peligroso viajar solo. A menos de cero grados. A ochenta y dos grados bajo cero. A cuarenta y cinco grados bajo cero. 16 ¿Con qué tipo de perro viaja el hombre? Un ovejero. No es un perro sino un lobo. Un perro esquimal. Un perro vagabundo. 17 ¿Dónde están "los muchachos"? En Alaska. En Arroyo Salado. En el arroyo Henderson. En Estados Unidos. 18 ¿Qué le falta al hombre, según el narrador? Imaginación. Más cerillas. Grasa corporal. Coraje. 19 ¿Por qué la barba del hombre es de color ámbar? Por el frío. Por el tabaco que va mascando. Por el bocadillo que comió por el camino. Porque es pelirrojo. 20 ¿Cómo está el día? Templado. Frío y gris. Soleado pero frío. Lluvioso y helado. 21 ¿Cuánta nieve se ha acumulado sobre el hielo? Algunos centímetros. No hay nieve sobre el hielo. Varios metros. Más de un metro. 22 ¿Cuál es la experiencia previa del hombre en el Yukón? Hace solo dos años que está en la región. Tiene muchísima experiencia; ha nacido en la región, cerca de donde está. Tiene poca experiencia; es su primer invierno allí. No sabemos. 23 ¿Qué pasa cuando el hombre escupe? La saliva se congela antes de caer en la nieve. La saliva está ensangrentada. No puede escupir; tiene los labios pegados por el hielo. La saliva tarda más de lo normal en llegar al suelo. 24 ¿De qué se da cuenta el hombre despúes de escupir? De que ya es demasiado tarde. De que tiene sed. De que hace menos de cuarenta y cinco grados. De que no hace tanto frío como pensaba. 25 ¿Por qué el hombre no fue al campamento junto a sus compañeros? Porque se retrasó por un percance. Porque quería dar un rodeo y evaluar la posibilidad de explotar la madera en el área. Porque prefería caminar solo. Porque los muchachos no querían llevar al perro.