Primero sueño

Primero sueño Resumen y Análisis "El sueño" - Parte 1 (vv. 1-150)

Resumen

Los primeros 150 versos de este poema están dedicados a la creación de una escena nocturna en un paisaje natural. Comienza a anochecer muy gradualmente y el mundo se silencia. Se escuchan los cantos de algunas aves nocturnas, como búhos y lechuzas. La luna empieza a mostrarse; es hermosa. Los murciélagos revolotean mientras los búhos, como un coro, emiten sonidos largos, pausados y oscuros. El viento detiene sus movimientos, se queda dormido. El dios Harpócrates pide silencio. Todo se queda quieto, en reposo, incluso el mar y los peces. Duermen también los animales de los montes y las cuevas. El león, rey de los animales, y el águila, reina de las aves, sostienen por unos momentos más la vigilia, en estado de alerta. Sobre los árboles, los pájaros ya descansan. Finalmente, todo duerme.

Análisis

La obra de Sor Juana Inés de la Cruz combina características de dos períodos cruciales de la literatura: el Renacimiento y el Barroco. El Renacimiento en España coincide con el comienzo de la Modernidad, la llegada de europeos a América, la invención de la imprenta y grandes desarrollos científicos y tecnológicos. Es un momento de transición entre lo medieval y lo moderno. No representa un abandono total de las creencias medievales, pero se trata de un momento de revalorización de los conocimientos científicos, una focalización en los hombres en lugar de Dios y una relectura de autores clásicos, como los filósofos griegos. La belleza se relaciona con el equilibro, la luz, la armonía y la razón.

Por su parte, la literatura barroca es pesimista: se ve plagada por el desengaño, las frustraciones y la idea de mentira o falsedad. Surge en Italia y se expande por Europa manteniendo como guía los preceptos católicos. Muestra una excesiva ornamentación. La lengua para la escritura barroca es densa, llena de adjetivos y cultismos junto a múltiples metáforas y abundantes figuras retóricas. Es el primer movimiento literario prestigioso que elige la lengua castellana, lo cual contribuye con un paulatino abandono del latín.

Primero Sueño es el poema más importante y más extenso de Sor Juana Inés de la Cruz y combina aspectos barrocos con aspectos renacentistas. Se trata de una de las obras que permiten afirmar que la autora es la última gran poeta del Siglo de Oro. En ese sentido, Sor Juana se destaca por ser una escritora mujer, religiosa y criolla en el Nuevo Mundo en el siglo XVII.

El Barroco Americano o Barroco de Indias tiene características específicas que lo distinguen del europeo en general y del español en particular. Los intelectuales y escritores americanos adaptan las formas, los estilos y la cosmovisión del movimiento español al contexto local y dan nacimiento a una reelaboración creativa que resulta en obras originales y singulares. Es preciso recordar que el descubrimiento de América por parte de Europa provoca una crisis de las cosmovisiones europeas de la Antigüedad Clásica y la Edad Media. Empezando por el mapa del mundo, todas las verdades científicas quedan sujetas a revisión y reinterpretación. Los experimentos y descubrimientos de la física y la astronomía son centrales en esta época.

Nueva España es una sociedad culta. Experimenta de manera plena la cultura hispánica y la adapta con originalidad al contexto americano, aplicando modificaciones a la religión, las artes, las costumbres y los mitos. Sin embargo, el acceso a esa alta cultura se ve muy restringido: solo una minoría ingresa a la Iglesia o la Universidad, las dos grandes instituciones educativas de la época. La Universidad y los colegios no admiten mujeres. El desarrollo de la alta cultura, en ese sentido, es aristocrático y masculino. En esos espacios la ciencia privilegiada y la que organiza todos los conocimientos es la teología, es decir el estudio de Dios, su naturaleza y sus atributos. Este eje teológico produce tensiones con nuevas corrientes y nuevas propuestas científicas que ponen en crisis las verdades de la Iglesia. Toda esta renovación de las ideas y verdades científicas de la época se ve plasmada en la poética de Sor Juana.

Octavio Paz, estudioso fundamental de la obra de Sor Juana, subraya la importancia de leer la obra de Sor Juana en relación a su biografía y su contexto histórico. Del mismo modo, resalta la relevancia de la intertextualidad para leer Primero Sueño, es decir la consideración de sus vínculos con otras obras literarias. De manera explícita, encontramos una intertextualidad con las Soledades de Góngora, ampliamente estudiada por la crítica y plasmada tanto en los temas como en las formas poéticas. Por otro, pueden rastrearse intertextualidades con la Biblia, las Metamorfosis de Ovidio, los poemas homéricos (Ilíada y Odisea), obras de Cicerón y Séneca y escrituras del científico y religioso alemán Athanasius Kircher.

Tal como Sor Juana explicita, el poema es un homenaje a Luis de Góngora y Argote y, en particular, a su obra poética llamada Soledades. Góngora es un poeta fundamental del Siglo de Oro español y su escritura funda un estilo de creación poética más tarde llamado "gongorismo". Esta corriente se caracteriza por una alta complejidad sintáctica, el uso en español de estructuras propias del latín, la abundancia de perífrasis, metáforas e hipérbaton, y la reproducción de cultismos, helenismos y latinismos (términos originales o derivados del griego y el latín). Algunos críticos afirman que Sor Juana planeaba producir un "Segundo Sueño", dado que Soledades consta de dos partes, pero no se lo ha demostrado hasta el momento.

En esta primera parte de Primero Sueño, al igual que en toda la obra, el yo lírico es la única voz del poema. Los versos son heptasílabos (7 sílabas) y endecasílabos (11 sílabas), y casi todos ellos forman rimas con otros versos cercanos, aunque algunos quedan "sueltos", es decir que no encuentran rima. El yo lírico no se manifiesta en primera persona, sino que narra y describe la llegada del anochecer utilizando la tercera persona.

Los primeros versos ya demuestran la complejidad sintáctica típica de todo el poema: "Piramidal, funesta, de la tierra / nacida sombra, al cielo encaminaba / de vanos obeliscos punta altiva, escalar pretendiendo las estrellas" (vv. 1-4). Coherente con su mencionada adscripción al "gongorismo", Primero Sueño se caracteriza por el uso del hipérbaton, o sea, el uso de un orden sintáctico que resulta poco natural para el español. Esto suma complejidad al lenguaje poético y resulta desafiante para los lectores. Si reorganizamos estos versos, expresan la siguiente idea: "la sombra piramidal de la tierra pretende escalar hacia las estrellas”. Es decir, que la oscuridad avanza y cubre todo el cielo.

Esos versos expresan cómo la Tierra proyecta una sombra hacia arriba al recibir luz por debajo. En este caso, se trata del Sol, que, al final del día, se oculta por debajo de la Tierra, según los conocimientos de la época de Sor Juana. Así, desde el primer verso leemos la creación de la noche. La palabra "piramidal" aparece en posición evidenciada porque es elegida para comenzar la obra. La figura de la pirámide se relaciona con esa forma de cono que tendría la sombra proyectada por la Tierra. Por eso la poeta elige esa figura, que, a su vez, expresa belleza. De esta manera, la cita expresa de modo poético una verdad de base científica de aquel momento histórico. Sor Juana, erudita y siempre apasionada por el saber, con frecuencia exhibe sus conocimientos sobre diversos temas; en este caso, saberes relacionados al cielo, la astronomía y la cosmografía.

El anochecer se cuenta con detalle y utilizando símbolos y referencias a las mitologías griega y latina. El poema se refiere a varios dioses, como Harpócrates, Baco y Júpiter. El primero de ellos destaca por ser el dios del sueño en la mitología griega (que lo toma de una divinidad egipcia). Esta figura aparece como personaje que pide silencio colocando un dedo sobre su boca, y todos los seres obedecen su instrucción (vv. 73-79).

Los animales que forman parte de esta sección también remiten a mitos de la antigüedad. Muchos de ellos están recopilados en las Metamorfosis, de Ovidio, un extenso poema que Sor Juana utiliza como base para su creación literaria. La intertextualidad con las Metamorfosis se mantiene presente a lo largo de todo Primero Sueño. Así, por ejemplo, el pasaje sobre Nictímene, una joven convertida en lechuza, es tomado de Ovidio y trabajado con originalidad por Sor Juana. En la mitología, Minerva, diosa de la sabiduría y las artes, transforma a Nictimene en lechuza y esta se cuela en las iglesias por la noche para alimentarse del aceite de las lámparas. Este pasaje de Primero Sueño (vv. 25-38) simboliza el vuelo nocturno y la entrada a lugares sagrados, así como la búsqueda de alimentos, conocimientos y artes.

La presencia del león y el águila es introducida, por su parte, a través de metáforas como "el rey" (v. 111) para el primero y "la reina" (v. 130) para la segunda. Estos animales simbolizan la autoridad y son los últimos en dormirse, porque se mantienen atentos hasta que los demás entran en reposo.

De acuerdo con Georgina Sabat de Rivers, filósofa y crítica literaria especializada en la obra de Sor Juana, estos primeros 150 versos muestran con potencia la intertextualidad con el poema Soledades, de Góngora. Sor Juana hace explícito su deseo de imitar el estilo gongorino y lo logra con excelencia. La forma poética silva, con versos de 7 y 11 sílabas, y el uso abundante del hipérbaton son algunos ejemplos formales de esa imitación. Sabat de Rivers asegura que este estilo gongorino predomina en la descripción mitológica de la llegada de la noche. De todos modos, también afirma que, si bien el carácter imitativo de la obra es muy importante y la imitación está muy bien lograda, no debemos leer el poema solo como copia. Por el contrario, se trata de una obra original que demuestra el gigante talento poético de Sor Juana.

Primero Sueño construye detenida y detalladamente una atmósfera nocturna en su primera parte. El anochecer es un momento de oscuridad, serenidad, quietud y silencio. Es una noche profunda y total. De manera gradual, todos los seres se duermen. Los animales y los elementos de la naturaleza, como el viento y el mar, de a poco se aquietan, entran en silencio y duermen. En ese sentido, un aspecto original del poema es que incluso los amantes y los ladrones, figuras literarias que típicamente están activas durante la noche, también duermen. Leemos en los últimos versos de la sección: "El sueño todo, en fin, lo poseía; / todo, en fin, el silencio lo ocupaba: / aun el ladrón dormía; / aun el amante no se desvelaba" (vv. 147-150).

Otro elemento fundamental para la creación de esta atmósfera nocturna es la luna. Se la menciona destacando su belleza mediante una metáfora utilizada también en la literatura latina: "la diosa / que tres veces hermosa / con tres hermosos rostros ser ostenta" (vv. 13-15). Esos tres rostros son las tres fases de la luna (creciente, plenilunio y menguante). La resaltada hermosura de este satélite al comienzo del poema sugiere que la escena nocturna es bella, calma y serena.

Las imágenes auditivas caracterizan la creación de este anochecer. Mientras la oscuridad gana terreno y las criaturas poco a poco se serenan, se aquietan, se silencian y se duermen, lechuzas y búhos cantan suavemente, casi sin interrumpir el silencio. El poema dice: "y en la quietud contenta / de imperio silencioso / sumisas sólo voces consentía / de las nocturnas aves, / tan obscuras, tan graves / que aun el silencio no se interrumpía" (19-24). Más adelante leemos más imágenes auditivas referidas al silencio nocturno, como "y los dormidos, siempre mudos peces, / en los lechos lamosos / de sus obscuros senos cavernosos, mudos eran dos veces" (vv. 89-92).

El valor de la noche en este poema es positivo. No es un momento de temor, peligros ni amenazas. Es un momento de calma y belleza que permite más adelante la expansión del intelecto. Gracias a esta atmósfera nocturna de armonía y serenidad, el cuerpo del yo lírico duerme, junto con todas las cosas del universo. De eso se trata la siguiente sección de Primero Sueño.

Comprar Guía de Estudio Cita esta página