1 ¿En qué año escribe la obra el autor? 1654. 1599. 1542. 1488. 2 La obra forma parte de una... ... pentalogía. ... tetralogía. ... trilogía. ... hexalogía. 3 ¿En qué año se sitúa el comienzo de la obra? 1522. 1566. 1413. 1403. 4 ¿Qué batalla se representa en la obra? La Batalla de Biberach. La Batalla de Gales. La Batalla de Irlanda. La Batalla de Azincourt. 5 ¿En qué año se sitúa el final de la obra? 1420. 1455. 1678. 1611. 6 ¿En qué obra se basa el autor para escribir esta pieza? 'La Biblia'. 'Memorias de un rey'. 'Las crónicas de Inglaterra, Escocia e Irlanda'. 'El Rey Arturo'. 7 ¿En qué año se imprime la primera versión de la obra? 1600. 1653. 1534. 1555. 8 ¿En qué año se imprime la versión definitiva de la obra? 1822. 1723. 1666. 1623. 9 ¿En cuál de estas películas y/o series hay referencias a la obra? Todas las opciones son correctas. 'El señor de los anillos'. 'Buffy: la cazavampiros'. 'Star Wars'. 10 ¿Quién lleva a cabo el prólogo? El obispo de Ely. El arzobispo de Canterbury. Enrique V. El coro. 11 ¿Qué le pide el coro al público al comienzo de la obra? Que imagine que se encuentra en un barco en altamar. Que no se vaya hasta el final de la obra. Que imagine que el escenario contiene los campos de Francia. Que honre la memoria de los reyes. 12 ¿Por qué están preocupados Canterbury y Ely en la primera escena del primer acto? Porque Enrique V no es un buen rey. Porque la iglesia puede perder terrenos por una ley. Porque Enrique V está enfermo. Porque Francia es más poderosa que Inglaterra. 13 Según Canterbury y Ely, ¿cómo era Enrique V en su juventud? Era un descarriado. Era sumamente tonto. Era un sujeto honorable. Era pobre. 14 En la escena II del Acto I, Enrique V quiere saber si... ... tiene derecho legal a reclamar Francia. ... Westmoreland es un traidor. ... su mujer lo engaña. ... Ely es un traidor. 15 Según la ley sálica, las mujeres... ... no pueden heredar el trono. ... deben ser condenadas a muerte si cometen infidelidad. ... deben vivir encerradas en claustros. ... no pueden trabajar. 16 Según Canterbury, ¿dónde nació la ley sálica? En Inglaterra. En Italia. En Germania. En Francia. 17 Enrique V teme que Inglaterra sufra un ataque sorpresa de... ... Gales. ... Irlanda. ... Escocia. ... Italia. 18 ¿Quién es el delfín? El hijo de Enrique V. El bufón de la corte. El hijo del rey de Francia. El mejor espadachín de Inglaterra. 19 ¿Qué le envía el delfín a Enrique V? Una espada. Oro y plata. Pelotas de tenis. La cabeza de su mujer. 20 ¿Qué decide Enrique V al final del primer acto? Unir sus fuerzas con Gales. Invadir Francia. Invadir Escocia. No invadir Francia. 21 ¿En qué guerra se enmarca la obra? La Guerra Morisca. La Guerra Civil Inglesa. La Guerra de los Cien Años. La Guerra de las Rosas. 22 ¿Qué le informa a la audiencia el coro en el comienzo del segundo acto? Que Francia ha sobornado a tres hombres ingleses. Que Carlos VI tiene miedo. Que los hombres ingleses no quieren luchar. Que Enrique V ya se encuentra en Francia. 23 ¿Cómo se llama la prometida del alférez Pistola? Siemprelista. Ridiculous. La Preciosa. Lady Ana. 24 ¿Quiénes tienen una disputa en la primera escena del segundo acto? Bardolfo y Pistola. Bardolfo y Nim. Nim y Pistola. Nim y Falstaff. 25 ¿Quién muere en el segundo acto? El delfín. Pistola. Falstaff. Bardolfo.