1 ¿Quién es el protagonista de la obra? Max Estrella. Don Latino. Rubén Darío. Madama Collet. 2 ¿A qué se dedica Max Estrella? Tiene un comercio de empeños. Es periodista. Es librero. Es poeta. 3 ¿En qué ciudad se sitúa la obra? Barcelona. Londres. París. Madrid. 4 ¿En qué momento del día transcurre la Escena Primera? El anochecer. El amanecer. El atardecer. La madrugada. 5 ¿En qué estación del año transcurre la obra? En invierno. En verano. En primavera. En otoño. 6 ¿Qué simbolizan la oscuridad y las sombras que dominan muchas de las escenas? Coinciden con la aparición de las fuerzas policiales. Simbolizan la decadencia que produce el alcohol. Simbolizan la miseria. Coinciden con la aparición de los jóvenes modernistas. 7 ¿Cómo se describe la ciudad de Madrid previamente a la Escena Primera? Bohemia, absurda y fría. Brillante, bohemia y cruel. Absurda, brillante y hambrienta. Hambrienta, represora y absurda. 8 Al inicio de la obra, al enterarse de que no se van a publicar más sus crónicas, ¿qué le propone Max Estrella a su esposa? Le propone suicidarse. Le propone regresar a París. Le propone ir a Londres. Le propone ir a buscar trabajo al periódico "El Popular". 9 ¿De qué acusa Claudinita a Don Latino en la Escena Primera? Lo acusa de ladrón. Lo acusa de estar ebrio. Lo acusa de oler mal. Lo acusa de mujeriego. 10 ¿Cuánto le pagan a Don Latino por los libros de Max que empeña? Dos pesetas. Ocho pesetas. Tres pesetas. Cinco pesetas. 11 Cuando Max y Don Latino se dirigen a la librería de Zaratustra, ¿qué temen Madama Collet y Claudinita? Temen que Max empeñe otra de sus pertenencias. Temen que queden envueltos en los enfrentamientos entre los obreros y la policía. Temen que se dirijan a la taberna de Pica Lagartos. Temen que sean golpeados por Zaratustra. 12 ¿Con qué filósofo se relaciona el nombre del librero Zaratustra? Friedrich Nietzsche. Immanuel Kant. Arthur Schopenhauer. Friedrich Hegel. 13 ¿Por qué Max y Don Latino no logran deshacer el trato con Zaratustra (la devolución de los libros)? Porque Zaratustra los regaló, ya que carecían de valor. Porque Zaratustra se deshizo de los libros. Porque la librería está cerrada y los personajes se gastan el dinero de los libros en la taberna. Porque Zaratustra ya los vendió. 14 ¿De dónde acaba de llegar Don Gay? De París. De Barcelona. De Nicaragua. De Londres. 15 ¿Qué ocurre fuera de la librería mientras Max, Don Latino y Don Gay conversan? Un pelón grita "viva la acción ciudadana". Una mujer grita con su hijo muerto en brazos. Varios policías pasan con un hombre maniatado. Unas prostitutas pasan gritando. 16 ¿A qué doctrina religiosa se convierte Don Gay en Inglaterra? Al protestantismo. Al hinduismo. Al islam. Al catolicismo. 17 ¿Por qué cree Don Gay que en Inglaterra se vive mejor? Porque el clima es mejor. Porque las personas son más amables. Porque se vive con menos dinero. Porque la comida es más saludable. 18 ¿Por qué Enriqueta La Pisa Bien le pide dinero a Max ? Porque necesita dinero para poder cenar esa noche. Porque su madre está enferma. Porque quiere comprar el nuevo número de una novela por entregas. Porque quiere comprar una copa de rute. 19 ¿Qué vende Max Estrella para comprarle el billete de lotería a La Pisa Bien? Vende su bastón. Vende el abrigo de su esposa. Vende su capa. Vende sus libros. 20 ¿Con quién coquetea La Pisa Bien en la taberna en la Escena Tercera? El Rey de Portugal. Un borracho que está en la taberna. Don Latino. Max Estrella. 21 ¿Por qué el chico de la taberna, al volver de la calle, tiene una herida en su cabeza? Porque lo rozó una bala de la policía. Porque se enfrentó con un grupo de obreros que se estaban manifestando en la calle. Porque se tropezó y se golpeó. Porque lo golpeó un agente de la Acción Ciudadana. 22 ¿Qué postura tienen La Pisa Bien y el Rey de Portugal ante los enfrentamientos entre obreros y fuerzas policiales? Son indiferentes. La Pisa Bien apoya el reclamo del proletariado y el Rey de Portugal apoya el accionar oficial. Apoyan la represión policial. Apoyan la huelga de los obreros. 23 ¿En qué época se origina el Modernismo? A fines del siglo XIX. A principios del siglo XIX. A mediados del siglo XX. A principios del siglo XX. 24 ¿Dónde se inicia el Modernismo? Se inicia en Inglaterra. Se inicia en Asia. Se inicia en España. Se inicia en América. 25 ¿Quién es considerado el máximo exponente del Modernismo? Dorio de Gádex. Rubén Darío. Valle-Inclán. Miguel de Unamuno.