“El jorobadito” es un cuento publicado en la segunda colección del argentino Roberto Arlt, titulada, precisamente, El jorobadito. Este volumen es publicado en 1933 por Librerías Anaconda en Buenos Aires. Además de “El jorobadito”, hay otros ocho relatos, entre los que se destacan “Ester Primavera”, “Las fieras”, “Escritor fracasado” y “El traje del fantasma”.
Entre los temas principales que aborda Arlt en “El jorobadito” se encuentran el mal, la locura, la angustia existencial, la moral burguesa y la hipocresía. Este relato posee una estrecha relación con la obra de teatro Prueba de amor, escrita por Arlt en 1932. En ambos textos, el protagonista está atormentado porque no cree que su futura esposa lo quiera verdaderamente y decide probar su amor.
Junto a “Ester Primavera”, “El jorobadito” es considerado uno de los cuentos más importantes del autor. La ruptura con las convenciones literarias de la época, su exploración de la marginalidad, su humor negro y su sátira social lo han convertido en una importante referencia dentro de la literatura argentina.
En 1996, “El jorobadito” llega a la televisión argentina de la mano del director Alejandro Doria, quien le dedica al relato un episodio de la serie Los especiales de Doria. El papel de Rigoletto lo encarna Soledad Silveyra, mientras que Germán Palacios encarna al narrador y protagonista.