1 ¿A qué casta pertenece el padre de Siddhartha? A la casta de los vaishyas. A la casta de los brahmanes. A la casta de los kshátriyas. A la casta de los shudras. 2 ¿Quién es el amigo más cercano a Siddhartha en la primera parte de la novela? Kamaswami. Govinda. Vasudeva. Gotama. 3 ¿Por qué razón Siddhartha no está contento al comienzo de la novela? Porque siente que no tiene libertad. Porque envidia a su amigo Govinda. Porque no encuentra paz interior. Porque no soporta a su padre. 4 ¿Cómo se denomina el grupo de ascetas a los que Siddhartha se une cuando se va de su casa? Brahmanes. Samanas. Shudras. Franciscanos. 5 ¿Cuál es la meta de Siddhartha durante su permanencia con los samanas? Su meta es lograr ayunos muy prolongados. Su meta es aprender a escuchar las voces del río. Su meta es vencer a su Yo. Su meta es escuchar su voz interior. 6 ¿Qué cree Siddhartha que va a lograr venciendo a su Yo? Va a sentirse más libre. Va a poder sentir amor hacía todas las cosas que existen. Va a poder convertirse en el mejor samana. Va a alcanzar la paz y a conocer el gran Misterio. 7 ¿De qué manera Siddhartha intenta vencer a su Yo? Escuchando la voz del río. Realizando ejercicios físicos prolongadamente. Sometiéndose a dolores corporales y controlando la respiración. A través del yoga. 8 ¿Cuál o cuáles de las siguientes técnicas utiliza Siddhartha para vencer a su Yo? La hipnosis. La meditación. La despersonalización y el ensimismamiento. La hipnosis y la meditación. 9 ¿A qué conclusión llega Siddhartha en su etapa como samana? Concluye que las prácticas samanas no son suficientes para alcanzar la iluminación. Concluye que va a permanecer cerca de Govinda el resto de su vida. Concluye que el más anciano de los samanas pronto alcanzará el nirvana. Concluye que va a seguir siendo un samana el resto de su vida. 10 ¿Por qué algunos samanas desconfían de Gotama? Porque no nació en India. Porque la doctrina que predica se aleja de las tradiciones de ellos. Porque en su pasado fue comerciante. Porque no realiza ayunos prolongados. 11 ¿En qué lugar Siddhartha y Govinda encuentran a Gotama? En el templo de Ranakpur. En la ciudad de Savathi. En la cueva de Amarnath. En los bosques de Jetavana. 12 ¿De qué color es el hábito que visten los discípulos de Gotama? Amarillo. Violeta. Rojo. Blanco. 13 ¿Cómo reconoce Siddhartha a Gotama? Lo reconoce por la serenidad y la paz que emana de su cuerpo. No logra reconocerlo hasta que Gotama comienza a hablar a sus discípulos. Lo reconoce por su forma de hablar. Lo reconoce por su vestimenta. 14 ¿Acerca de qué les habla Gotama a sus seguidores? Acerca de la eternidad. Acerca de la felicidad y la paz. Acerca del amor. Acerca del sufrimiento y la forma de abolirlo. 15 ¿Por qué razón Siddhartha no se convierte en discípulo de Gotama? Desea continuar su propio camino, sin seguir una doctrina. No le gusta la doctrina de Gotama. Desea separarse de Govinda. No cree que Gotama haya alcanzado el nirvana. 16 Según Gotama, ¿de qué debe cuidarse Siddhartha? Debe cuidarse de los samanas. Debe cuidarse de las pasiones mundanas. Debe cuidarse de una inteligencia excesiva. Debe cuidarse de los brahmanes. 17 ¿Qué desea Siddhartha cuando se marcha de los bosques de Jetavana? Desea convertirse en comerciante. Desea convertirse en un monje mendicante. Desea regresar a su casa. Desea conocerse a sí mismo. 18 ¿En qué año se publica la novela 'Siddhartha' por primera vez? 1914. 1921. 1960. 1922. 19 Mencione cuál de los siguientes acontecimientos ocurre en la época en que Hesse escribe 'Siddhartha'. La independencia de la India. La gran crisis financiera conocida como la "Gran Depresión". El inicio de la Segunda Guerra Mundial. El inicio de la Primera Guerra Mundial. 20 ¿Por qué razón la novela 'Siddhartha' recibe críticas? Recibe críticas por combinar creencias orientales con pensamientos de Occidente. Recibe críticas por ofrecer una visión muy individualista del ser humano. Recibe críticas por la perspectiva sobre el budismo que ofrece. Recibe críticas por el pesimismo que Siddhartha muestra respecto de las doctrinas. 21 Bajo la perspectiva del hinduismo, ¿cuál es la principal meta del ser humano? Liberarse del ciclo de las reencarnaciones. Desapegarse de las cosas mundanas. Conocer la propia voz interior. Seguir la doctrina religiosa. 22 ¿Qué concepción de la divinidad tiene el hinduismo? Panteísta. Deísta. Monoteísta. Politeísta. 23 ¿Cómo llama el hinduismo a lo divino que reside en los humanos? Atmán. Brahma. Sansara. Maya. 24 ¿Cómo llama el hinduismo al mundo de los fenómenos que experimentamos a diario? Maya. Atmán. Sansara. Brahma. 25 ¿Con quién presenta un paralelismo la vida del personaje Siddhartha? Con la vida de Buda. Con la vida de Jesús. Con la vida de Alejandro Magno. Con la vida de Napoleón.