1 ¿En qué año nace Dostoyevski? 1921. 1821. 1878. 1792. 2 ¿Cómo se titula la primera obra original de Dostoyevski? 'Crimen y castigo'. 'El jugador'. 'Memorias del subsuelo'. 'Pobres gentes'. 3 ¿Por qué es condenado a muerte el autor? Por participar de una sociedad ilegal de socialistas. Por robar una biblioteca. Por escribir contra el zar. Por asesinar a su padre. 4 ¿En qué año fallece Dostoyevski? 1852. 1881. 1990. 1893. 5 ¿Dónde se publica por primera vez 'Memorias del subsuelo'? En la revista 'La época', fundada por Fiódor y Mijaíl Dostoyevski. En la revista 'El tiempo', fundada por Fiódor y Mijaíl Dostoyevski. En la editorial "La época". En 'El tiempo', periódico de izquierda de Petersburgo. 6 ¿Qué relación tenían Fiódor Dostoyevski y Anna Snítkina antes de casarse? Ella era su taquígrafa mientras él escribía 'El jugador'. Ella era su cuñada. Ella era una prima muy cercana. Ella era la hermana de su esposa anterior. 7 Dostoyevski es reconocido como un precursor de... ... las ideas del existencialismo y el posmodernismo. ... las ideas del psicoanálisis y el existencialismo. ... las vanguardias del siglo XX. ... Freud y Lacan. 8 El pesimismo de 'Memorias del subsuelo' responde, al menos en parte, a... ... la condena a muerte de Dostoyevski y su experiencia en Siberia. ... el frágil estado de salud del escritor. ... el fracaso de la Revolución Rusa. ... la muerte de tres de sus hermanos. 9 La primera parte de 'Memorias del subsuelo' sobre todo critica... ... el pensamiento y los ideales de los contemporáneos del autor. ... el pensamiento y los ideales de la generación anterior al autor. ... el zarismo. ... los ideales europeos. 10 'Memorias del subsuelo' dialoga con la novela... ... 'Madame Bovary', de Flaubert. ... '¿Qué hacer?', de N.G. Chernishevski. ... 'Historia de dos ciudades', de Charles Dickens. ... 'Los hermanos Karamazov', del propio Dostoyevski. 11 'Memorias del subsuelo' tiene un narrador... ... en tercera persona omnisciente. ... en tercera persona, focalizado en el hombre del subsuelo. ... en tercera persona, que se identifica como Fiódor Dostoyevski. ... en primera persona. 12 ¿Por qué, afirma el hombre del subsuelo, se niega a ver un médico en el Capítulo I? Porque tiene miedo. Porque los médicos son unos estúpidos. Por maldad. Porque no cree en la medicina occidental. 13 ¿Qué edad tiene el hombre del subsuelo cuando escribe sus memorias? No se sabe. 20 años. 60 años. 40 años. 14 En el primer capítulo, llama la atención la gran cantidad de... ... enfermedades que manifiesta tener el narrador. ... amigos que tiene el narrador. ... contradicciones en las que cae el narrador. ... errores ortográficos que tiene el narrador. 15 La nota al pie con la que abre la novela aclara que... ... el libro está lleno de mentiras y no deberíamos creer todo lo que leemos. ... su personaje es ficcional, pero responde a un tipo característico de su época. ... parte de las memorias del hombre del subsuelo se perdieron en un incendio. ... todo lo que se dice en las memorias es absolutamente cierto. 16 La nota al pie con la que abre la novela está firmada por... ... Fiódor Dostoyevski. ... el hombre del subsuelo. ... el traductor. ... el editor. 17 En el Capítulo II, el hombre del subsuelo se queja de... ... su exceso de conciencia. ... la falta de conciencia social de sus contemporáneos. ... sus múltiples enfermedades. ... el ruido que hace su vecino. 18 ¿A quién se opone "el hombre que tiene una conciencia desmedida"? Al animal político. Al hombre de acción. Al "hombre superfluo". Al hombre del subsuelo. 19 ¿A qué alude el narrador con "el dos por dos son cuatro"? A la estupidez humana. A las matemáticas. A las leyes de la naturaleza. A la invevitabilidad de la muerte. 20 ¿Por qué no tendría sentido, para el narrador, vengarse de una bofetada? Porque a nadie le duele una bofetada. Porque la venganza debe guardarse para ofensas más graves. Porque no cree en la lógica del "ojo por ojo". Porque el agresor habría actuado según las leyes de la naturaleza. 21 Según el hombre del subsuelo, la civilización... ... hace más cultos y más sensibles a los hombres. ... suaviza a los hombres y los hace más empáticos. ... hace más sanguinarios a los hombres. ... ha destruido el alma humana. 22 Según el hombre del subsuelo, el deseo de las personas... ... no responde necesariamente a la racionalidad y el beneficio propio. ... siempre responde a la racionalidad, pero no necesariamente al beneficio propio. ... siempre responde a la racionalidad y el beneficio propio. ... no responde necesariamente a la racionalidad, pero sí al beneficio propio. 23 El hombre del subsuelo afirma que las personas no deben desear con sensatez sino con... ... independencia. ... empatía. ... respeto por los dioses. ... amor propio. 24 Los interlocutores a los que el narrador se dirige pueden identificarse con... ... los lectores de la obra de Dostoyevski. ... los zares. ... la intelligentsia rusa de la época. ... los editores de la novela. 25 ¿A qué alude el palacio de cristal que menciona el narrador? Al jardín de invierno de la casa del autor. A un edificio real construido para la Gran Exposición de Londres en 1851. No alude a ningún edificio. Al palacio donde vive el zar.