Genero
Cuento.
Configuración y Contexto
El relato tiene lugar en una ciudad contemporánea cuyo nombre no es especificado; puede ser cualquier gran ciudad del mundo. Transcurre durante unos quince minutos, una mañana fría.
Narrador y Punto de Vista
El narrador en segunda persona sigue el punto de vista del protagonista, al que se dirige para narrar sus emociones y pensamientos. Por momentos, el narrador también se expresa en primera persona para transmitir de manera más directa los pensamientos y las sensaciones del protagonista.
Tono y Estado de Ánimo
Acelerado, nervioso, frenético, ansioso.
Protagonista y Antagonista
El protagonista es un hombre sentado en el asiento del conductor de su propio coche. Para el personaje, sus antagonistas son los otros conductores, con quienes compite por avanzar rápidamente en medio del atasco.
Conflicto Principal
El protagonista se encuentra en medio de un atasco y sabe que llegará tarde, por lo que vive la experiencia con muchos nervios y ansiedad, que se traducen en un comportamiento agresivo y rabioso.
Climax
El protagonista encuentra un lugar donde aparcar cerca de su destino. Inicialmente, le resulta muy difícil estacionar, pero lo logra gracias al comportamiento solidario de otro conductor.
Presagio
N/A
Atenuación
N/A
Alusiones
N/A
Imágenes
Ver la sección "Imágenes" de esta guía.
Paradoja
El protagonista sufre la experiencia del atasco con mucha intensidad, pero apenas consigue estacionar su propio coche parece olvidarse de los nervios y la ansiedad que ha sentido hace un instante y se sorprende al ver que los conductores que siguen en el tráfico tienen una actitud muy agresiva.
Paralelismo
Todo el relato propone un paralelismo entre la situación del atasco y la vida misma para proponer una crítica de la sociedad contemporánea. La narración expone que en las ciudades contemporáneas hay mucha contaminación, superpoblación y dinámicas de tránsito poco sanas para los ciudadanos. De esta manera, el estrés, la agresividad y la competencia con otros individuos (en lugar de la solidaridad), se han convertido en emociones y modos de relacionarse característicos de la vida urbana cotidiana.
Metonimia y Sinecdoque
N/A
Personificación
N/A