1 La autora de "Como la vida misma" es... ... Rosa Montero Gallo. ... Rosa Montero Gayo. ... Rosa Cuervo Montero. ... Rosa Montero Cuervo. 2 ¿Cuál es la nacionalidad de la autora? Argentina. Ecuatoriana. Española. Mexicana. 3 La autora nace, crece y estudia en... ... Buenos Aires. ... Barcelona. ... Quito. ... Madrid. 4 Además de escribir literatura, la autora es... ... periodista. ... bailarina. ... senadora. ... actriz. 5 La autora nace en el seno de una familia de... ... bajos recursos. ... maestros y periodistas. ... artistas e intelectuales. ... mucho dinero. 6 ¿Qué enfermedad padece de pequeña la autora? Varicela. Cáncer. Tuberculosis. Hepatitis. 7 Lo primero que estudia la autora al ingresar a la universidad es... ... psicología. ... literatura. ... ambientalismo. ... periodismo. 8 ¿En qué medio periodístico trabaja la autora desde 1976? En la revista 'Tábano'. En el diario 'El País'. En el periódico 'Fotogramas'. En el diario 'Clarín'. 9 ¿Cuál de estas NO es una novela de la autora? 'La loca de la casa'. 'El país de las mujeres'. 'El peligro de estar cuerda'. 'Crónica del desamor'. 10 "Como la vida misma" es un relato escrito en... ... 1998. ... 2018. ... 1982. ... 1978. 11 ¿Cuál es el título original de este relato? "Arrebato". "Dar las gracias". "Ansiedad". "El atasco". 12 Al comienzo de este cuento, el protagonista está... ... en su casa. ... dentro de su coche. ... en el trabajo. ... de vacaciones en Madrid. 13 La voz narradora intercala... ... la segunda y la tercera persona. ... la primera y la segunda persona. ... la tercera persona del singular y del plural. ... la primera y la tercera persona. 14 ¿Cuál es el problema que el protagonista enfrenta desde el principio? Su mujer ya no lo quiere. Ha perdido todo su dinero. Está en un atasco y llegará tarde. Le gustaría conducir una motocicleta. 15 ¿Cuál de estos NO es un personaje secundario del relato? El conductor del utilitario. La niña vestida de azul. El chico del Vespino. La anciana. 16 ¿Cuál de estos es un sinónimo de "atasco"? Multa. Embotellamiento. Griterío. Resfrío. 17 ¿Cuál es el estado emocional predominante en este relato? El miedo. La tristeza. La alegría. La ansiedad. 18 El relato comienza mencionando... ... las condiciones meteorológicas. ... el horario. ... el color de pelo del protagonista. ... el nombre de una ciudad. 19 ¿Qué color predomina en las imágenes visuales del comienzo de la historia? Amarillo. Gris. Rojo. Azul. 20 ¿Qué ha desayunado el protagonista esa mañana? Agua. Té. Café. Jugo. 21 Para el protagonista, en el atasco hay... ... doscientos mil camiones. ... doscientos mil Vespinos y cien mil coches. ... doscientos mil coches. ... trescientos mil vehículos. 22 ¿Cuál de estos NO es un insulto que el protagonista les dedica a los demás? Canallas. Idiotas. Cretinos. Imbéciles. 23 Con narcisismo, el protagonista cree... ... que es el conductor más inteligente de todo el atasco. ... que su coche es más veloz que los demás. ... que es el conductor más hermoso de todo el atasco. ... que es el único que está apurado. 24 ¿Qué presentimiento catastrófico tiene el protagonista a las nueve menos diez? Atropellará a una anciana. Llegará tarde. No encontrará dónde estacionar. Perderá su trabajo. 25 ¿Qué significa 'escudriñar'? Avanzar en el tránsito. Examinar con cuidado y detenimiento. Insultar. Dar las gracias.