El peligro de la historia única

El peligro de la historia única Guía de Estudio

El peligro de la historia única es una conferencia ofrecida oralmente por la autora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie en el marco del evento TEDGlobal realizado en 2009, en la ciudad de Vancouver, Canadá. Se trata de un discurso que combina el ensayo y la narrativa. Tras ser publicado como video en YouTube ese mismo año, el discurso se vuelve viral a través de Internet. El registro original ha superado los 14 millones de visitas, y existen réplicas del video en distintos idiomas. A su vez, en 2019 la conferencia fue publicada en español en formato libro. Además de haber ganado gran popularidad entre el público general, este discurso se ha convertido en una reflexión fundamental en diferentes ámbitos culturales y académicos, ya que trata sobre el poder de las historias y, en particular, sobre la representatividad de las personas y culturas negras y africanas.

Adichie comienza exponiendo que, de pequeña, solo leía historias escritas en Estados Unidos y Gran Bretaña. En esas historias, los personajes eran rubios, de ojos celestes, y tenían costumbres propias de los países poderosos, o del hemisferio norte. Es decir, los personajes de la ficción no se parecían a la propia Adichie, y vivían experiencias muy distintas a su realidad nigeriana. Por eso, ella internaliza la noción de que no puede haber personajes negros y africanos en la literatura. Enseguida, la autora critica el hecho de que las historias que suelen circular sobre Nigeria y sobre África en general suelen concentrarse en aspectos negativos, como la pobreza, las enfermedades o la falta de oportunidades. De esta manera, la conferencia demuestra que hay desigualdades en cuanto a la representación de países, culturas y personas en el mundo literario. Las historias únicas son peligrosas porque crean y refuerzan estereotipos y sostienen esa desigualdad.

Esta conferencia se basa en lo que en inglés se conoce como storytelling, y Adichie recupera en ella experiencias de su pasado para explicar la problemática de las historias únicas. A lo largo del discurso, la autora también da mucha importancia a la lectura y la escritura de obras literarias, y menciona a grandes escritores africanos del siglo XX, como Chinua Achebe (Nigeria) y Camara Laye (Guinea), a quienes reconoce como grandes influencias que le han permitido entender que personas como ella pueden existir en la literatura.