La nariz

La nariz Preguntas de Ensayo

  1. 1

    ¿Qué simboliza la nariz en el cuento de Gógol?

    La nariz simboliza el estatus social de Kovaliov, destacando la importancia de este rango en la historia. Para el protagonista, perder la nariz significa que no podrá alcanzar sus objetivos más codiciados: ascender en el escalafón de la función pública mientras hace gala de su apariencia cortejando a mujeres bonitas. En este sentido, la pérdida de la nariz representa la incapacidad para mantener su estatus y aspiraciones sociales. El hecho de que la nariz aparezca fingiendo ser un caballero de mejor rango parece señalar lo absurdo de su deseo de ascender en la escala social. Cuando su nariz es restaurada, Kovaliov reanuda sus actividades en pos de estos objetivos.

  2. 2

    ¿Cómo difumina Gógol la línea entre el realismo y lo absurdo en "La nariz", y con qué propósito lo hace?

    En "La nariz", Gógol presenta un evento completamente absurdo: la desaparición de la nariz de Kovaliov y su reaparición como un consejero de Estado. Este evento se desarrolla en un contexto realista, con descripciones detalladas de la vida social y los lugares de San Petersburgo del siglo XIX. Personajes como el barbero y el guardia reconocen la extrañeza de la situación, pero la trama continúa como si tales eventos fueran posibles. De esta manera, Gógol difumina la línea entre el realismo y lo absurdo para subrayar lo ridículo y lo banal de ciertas costumbres e interacciones sociales de su tiempo. La reacción de los personajes, que se preocupan más por las apariencias que por lo insólito de lo ocurrido, revela la superficialidad de sus preocupaciones.

  3. 3

    ¿Qué función cumple la vestimenta en el relato y cómo contribuye en la caracterización de los personajes?

    La vestimenta actúa en “La nariz” como indicador de estatus y jerarquía. El frac desaliñado del barbero contrasta con los uniformes pulcros de los oficiales, que le producen temor por miedo a ser incriminado. La importancia que Kovaliov le da a su vestimenta y a los distintivos que porta subraya su preocupación por la apariencia y el reconocimiento social. Por eso no deja de notar que su nariz, separada de su cuerpo, porta un uniforme que señala su pertenencia a un estrato superior de la pirámide social. De esta manera, la vestimenta ayuda a comprender el lugar que ocupan los personajes en la sociedad rusa de la época, así como la importancia que tiene para ellos la jerarquía social y el lugar que ocupan en ella.

  4. 4

    ¿De qué manera se retrata la masculinidad en “La nariz”?

    La masculinidad es una preocupación central para el protagonista de la historia, el mayor Kovaliov. A él le interesa expresar su masculinidad y virilidad a través del ascenso en la jerarquía social y de su capacidad de cortejar a mujeres bellas. La pérdida de su nariz amenaza este aspecto de su identidad, por lo que podría comprenderse, desde una perspectiva psicoanalítica, que la pérdida de la nariz como objeto fálico representa el miedo a la impotencia del personaje.

  5. 5

    ¿Cuál es el papel del narrador en "La nariz" y qué observaciones realiza sobre la historia que cuenta?

    El narrador en "La nariz" se presenta en tercera persona, pero interviene ocasionalmente con comentarios en primera persona. En dos ocasiones, interrumpe la reposición de los hechos para describir al barbero Iván y al mayor Kovaliov, y en el final del relato expresa su perplejidad y desconcierto ante lo insólito de la situación narrada, poniendo en cuestión que un autor la haya elegido como asunto. De esta manera, el narrador acentúa el carácter absurdo de la trama y añade una capa de ironía metanarrativa que desdibuja la línea que separa la ficción del acto mismo de narrar.