1 ¿En qué año se publica la novela? 1984. 1981. 1980. 1961 2 ¿En qué zona de España transcurre la novela? Andalucía. Cataluña. Extremadura. Madrid. 3 ¿En qué década se sitúan los acontecimientos narrados? 1960. 1930. 1950. 1970. 4 ¿Para quién trabaja Azarías al comienzo de la novela? Para la Señora Marquesa. Para el señorito de la Jara. Para Régula. Para el señorito Iván. 5 ¿Qué le reprocha Azarías a Régula? Su sumisión a los señores. Su falta total de afecto por él. Su suciedad. Su aspiración de ilustrar a sus hijos. 6 ¿Quién le dijo a Azarías que él tiene un año más que el señorito de la Jara? Dacio, el Porquero. Paco, el Bajo. Lupe, la Porquera. Régula. 7 ¿Cuál de las siguientes actividades no desarrolla Azarías en la Jara? Lustrar el auto. Servir en la Casa de Arriba. Desplumar las aves. Cuidar animales. 8 ¿Qué hace Azarías para que no se le agrieten las manos? Se las escupe. Se las envuelve. Se las orina. Se las embarra. 9 ¿Qué tipo de ave es la milana de Azarías en la Jara? Una zurita. Un cuervo. Un búho. Un halcón. 10 ¿Cómo llama Azarías a su milana? Bonita. Gran Duque. Hermosa. Chica. 11 ¿Qué propone hacer Azarías cuando ve a la milana enferma? Llamar al médico. Llevársela a Régula. Llevarla a la sierra. Sacrificarla. 12 ¿Cómo reacciona el señorito de la Jara ante esa propuesta? Se enfurece. Lo ignora. Se queda sin palabras. Se ríe a carcajadas. 13 ¿Qué hace Azarías para serenarse por lo de su milana? Contar las válvulas robadas a los amigos del señorito . Correr el cárabo. Lustrar el auto del señorito. Visitar a Régula. 14 ¿Qué hace Azarías cuando muere de enfermedad su milana? Visitar a Régula. Enterrarla en la Jara. Asesinar al señorito. Renunciar a la Jara. 15 ¿Quién acompaña a Azarías durante el entierro? Régula. La Niña Chica. Lupe, la Porquera. Paco, el Bajo. 16 ¿Qué punto de vista asume el narrador de la novela? El de don Pedro. El del señorito Iván. Ninguno. El de Régula y su familia. 17 ¿Qué es lo que dice Azarías que le molesta tanto al señorito de la Jara? Que tiene solo un año más que él. Que son parientes. Que es un anormal. Que el señorito Iván es mejor cazador. 18 ¿A qué atribuye el narrador esos dichos de Azarías? A su astucia. A que es mentiroso. A su maldad. A su niñez. 19 ¿Qué cualidad de Azarías se pone en evidencia en su vínculo con la naturaleza? Su ternura. Su idiotez. Su suciedad. Su insensibilidad. 20 ¿Quién es Paco, el Bajo? El esposo de Purita. El marido de Lupe. El esposo de Régula. El hermano de Azarías. 21 ¿Qué desventaja ve Paco en trabajar en la Raya del Abendújar? No se entera de lo que ocurre en el Cortijo. Hay pocas cosas para hacer. Está demasiado lejos del señorito. Dificulta la educación de sus hijos. 22 ¿Quién es el que le anuncia que deberá volver al Cortijo? Doña Purita. Don Pedro. Régula. Crespo, el Guarda Mayor. 23 ¿Cuántos hijos tiene Paco, el Bajo? Dos. Cuatro. Ninguno. Tres. 24 ¿Qué creen Paco y Régula que les permitiría a sus hijos la educación? Desempeñar mejor sus tareas en el cortijo. Trabajar para los señores. Irse a la ciudad. Salir de la pobreza. 25 ¿Qué cualidad de Paco queda esbozada en su apodo? Su estatura. Su sumisión. Su timidez. Su juventud.