1 ¿En qué año se publica la novela? 1964. 1990. 1974. 1978. 2 El pasquín con que se abre la novela pide que los funcionarios del Dictador sean… … llevados a la horca. … apresados. … llevados a la hoguera. … desterrados. 3 ¿Qué suceso mágico sufrió Francisco Tikú Alarcón en el penal de Tevegó, según Patiño? Desapareció frente a sus compañeros. Envejeció de un momento a otro. Perdió la movilidad de las manos. Se transformó en cabra. 4 ¿Qué tarea urgente le encarga El Supremo a Patiño? Estudiar los documentos de Estado para descubrir al autor del pasquín. Llamar a una nueva sesión del congreso. Mandar a ejecutar a Mariano Antonio Mola y a Manuel Pedro de Peña. Llamar a elecciones. 5 ¿En qué año Gaspar Francia fue declarado Dictador Perpetuo? 1840. 1820. 1914. 1816. 6 ¿Qué hace El Supremo con los tres libros de leyes? Los lee y los corrige. Los prende fuego. Se los regala al provisor. Se acuesta sobre ellos. 7 ¿Qué accidente tuvo el Dictador durante un paseo? Se cayó del caballo. Se golpeó la cabeza con un mástil. Se fracturó una pierna. Chocó contra un carruaje. 8 ¿En qué año muere Gaspar Francia? 1840. 1940. 1877. 1841. 9 ¿Qué historia reconstruye la circular perpetua del Dictador? La de la Guerra del Paraguay. La de la independencia paraguaya. La de sus antepasados. La de la conquista española sobre Paraguay. 10 ¿Cómo cataloga El Supremo a los autores del pasquín anónimo? Amanuenses. Gachupines y porteñistas. Realistas absolutistas. Anexionistas de poca monta. 11 ¿Qué simboliza lo que el Dictador hace con los tres libros de leyes? Su temor a las leyes españolas. Su desprecio a las leyes españolas. Su pasión por la lectura. Su homenaje a las leyes españolas. 12 ¿Con quién confunde El Supremo al cura durante su paseo, previo al accidente? Con Pedro Lozano. Con el Virrey Liniers. Con Manuel Belgrano. Con Bartolomé Mitre. 13 En conversación con Patiño, el Dictador da un discurso en contra de… … los escritores. … los artesanos. … las comadres. … los pintores. 14 ¿Con qué personaje famoso de la literatura universal compara el Dictador a Patiño? Odiseo. El Quijote de la Mancha. Funes el memorioso. Sancho Panza. 15 ¿Qué parentesco con el Dictador tiene Fray Mariano Ignacio Bel-Asco? Abuelo. Padre. Tío. Tío abuelo. 16 ¿Qué clase de textos escribía el marqués libertino amigo de Andreu-Legard? Esotéricos. Religiosos. Pornográficos. Supersticiosos. 17 ¿Con qué fin escucha las historias de Andreu-Legard el Dictador? Para quedarse dormido. Para tener historias para contar a sus hijos. Para aprender de historia. Para matar el tiempo. 18 ¿Qué hizo El Supremo con Artigas, uno de los enemigos de Paraguay? Le concedió refugio cuando fue traicionado por Entre Ríos. Lo mandó a fusilar. Firmó con él un tratado de paz entre Paraguay y la Banda Oriental. Lo entregó a su traidor en Entre Ríos. 19 ¿Qué hizo el gobernador Velazco en su patio, según cuenta el Dictador? Se lanzó al suelo en cuatro patas durante horas. Se puso grilletes en los pies a modo de protesta. Se vistió de soldado y cantó el himno paraguayo. Se suicidó. 20 ¿Cómo se llama el perro del gobernador Velazco? Héroe. Parish. Sultán. Francia. 21 ¿Qué se encontró El Supremo, en su niñez, durante una de las obras en la Casa de Gobierno? Un cráneo. Un portapluma-memoria. Un camafeo. Un talismán. 22 ¿Qué cualidad comparte el Dictador con el Quijote? Su imaginación disparatada. Su buen trato a su asistente. Su aspecto desgarbado. Su inteligencia. 23 Según el Dictador, los escritores son… … el peor veneno de los pueblos. … herederos de su propia grandeza. … el origen de la independencia paraguaya. … el mejor fruto de la Patria. 24 ¿Qué ve El Supremo a través de la ventana de su despacho? Unas lavanderas. Una embarcación. Un cráneo. Un caballo desbocado. 25 ¿Qué ve el Dictador a través del espejo? La cara de su padre. Sus zapatos de hebillas de oro. Una cara acalaverada. A la Andaluza desnuda.