Los advertidos

Los advertidos Preguntas de Ensayo

  1. 1

    ¿Cómo aparece la mirada americana sobre el mito del diluvio en “Los advertidos”?

    El cuento de Carpentier recupera varias versiones del mito del diluvio universal, pero decide contar la historia desde el punto de vista americano. El protagonista de la historia es Amaliwak, un “advertido” que está inspirado en el dios Amalivaca de la mitología venezolana. Asimismo, incluye elementos culturales y geográficos característicos de la región, como el maíz y la chicha, o la “Enorme-Canoa” como versión americana de la más conocida arca de Noé. Este enfoque, sin embargo, no busca establecer la versión americana como superior o verdadera, sino reinterpretar el mito desde un punto de vista integrador, que incluye el encuentro con culturas de otras regiones. Es así como “Los advertidos” propone a América como un espacio de cruces, sincretismo y mestizaje.

  2. 2

    Justificar la siguiente afirmación: “El cuento de Carpentier realiza una desmitificación del relato del diluvio universal”

    En "Los advertidos", la convergencia de diferentes versiones del mito del diluvio realiza un proceso de desmitificación del mito. En primer lugar, el encuentro entre los héroes de cada mito desafía la noción de que una versión es superior a otras. El título mismo del cuento sugiere una crítica a la exclusividad reclamada por los héroes míticos, que se ven obligados a reconocer que no son los únicos elegidos o “advertidos”. En segundo lugar, la narración muestra que los dioses fomentan la división entre los humanos, lo que sugiere una crítica a la guía espiritual y moral de los dioses. También se cuestiona la capacidad del diluvio para regenerar la humanidad, puesto que en el final de la historia los hombres reanudan rápidamente los conflictos. Por último, el ingreso de la temporalidad en el relato, que se expresa en cómo Amaliwak es consciente del paso del tiempo, es otra forma en la que la narración desmitifica el mito, al denunciar el fracaso del intento de regeneración del diluvio como alegoría de la salvación de la humanidad.

  3. 3

    ¿Cuál es el significado del encuentro entre los diferentes "advertidos" y cómo refleja la relación entre los hombres y los dioses en el cuento?

    El encuentro de los "advertidos" en el relato de Carpentier representa el encuentro intercultural en el contexto americano. El hecho de que los advertidos opten por celebrar juntos en vez de discutir por quién es el verdadero advertido establece la posibilidad de una comprensión mutua que fomenta la camaradería y la solidaridad entre diferentes culturas. Sin embargo, los advertidos se desilusionan al descubrir que no son los únicos favorecidos por los dioses, que son los que ordenan que cada capitán se aleje con su barco y siga su propio curso. En este sentido, el cuento propone que los humanos, a pesar de tener muchas cosas en común –como los mitos que ordenan sus formas de comprender el mundo– terminan divididos por sus creencias.

  4. 4

    ¿Cómo contribuyen las imágenes y las metáforas en "Los advertidos" a representar el diluvio universal?

    En el relato de Carpentier, las descripciones del diluvio utilizan imágenes y metáforas que transmiten la intensidad y el poder destructivo de la catástrofe enviada por los dioses. El diluvio se representa como una lluvia de cólera divina, que parece una “pared de agua de espesor infinito” o un “techo de agua en desplome perpetuo”, lo que enfatiza lo imponente de esta fuerza natural. A estas metáforas se añade la imagen sonora del trueno ensordecedor que anticipa la tormenta. La imposibilidad de respirar bajo la lluvia y la oscuridad omnipresente realzan aún más la representación del cataclismo. La descripción del diluvio cierra con otra imagen sonora, el “embate sordo” que hace la Enorme-Canoa al despegarse del suelo, señal de que se ha cumplido el designio divino de poner esa inmensa embarcación a navegar en un mar colosal que inunda toda la tierra.

  5. 5

    ¿De qué manera el final de "Los advertidos" transmite una visión pesimista sobre la naturaleza humana y la posibilidad de regeneración?

    El final de "Los advertidos" revela el fracaso del proyecto divino de regenerar a la humanidad. Después de que Amaliwak repuebla la tierra, los nuevos humanos rápidamente recurren a la violencia y la discordia. Este resurgimiento de los conflictos revela la inutilidad del castigo divino y la imposibilidad de cambiar la naturaleza humana. La frase “Creo que hemos perdido el tiempo” de Amaliwak expresa su abatimiento ante la inutilidad de sus esfuerzos. La historia se cierra con una nota de desesperanza y pesimismo, con Amaliwak distanciándose de su pueblo, habiendo perdido la fe en los dioses y en los hombres.