1 ¿Dónde queda la ciudad de Orán? En Egipto. En Argelia. En Omán. En Argentina. 2 ¿Durante qué década del 1900 transcurre el relato? Durante los años 60. Durante los años 30. Durante los años 50. Durante los años 40. 3 ¿Qué animal funciona como símbolo del advenimiento de la peste? La paloma. El gato. La rata. El perro. 4 ¿Cuál es el mayor interés, según el narrador, de los oraneses? El comercio. El amor. El arte. El deporte. 5 ¿Quién es la primera persona que muere por la peste? Othon. Paneloux. Michel. Tarrou. 6 ¿Qué palabra describe mejor el clima de Orán? Templado. Lluvioso. Caluroso. Gélido. 7 ¿Por qué la mujer del doctor Rieux debe salir de la ciudad? Para tratar una enfermedad que padece. Para visitar a su suegra. Para velar y enterrar a su padre. Para escapar de la peste. 8 ¿Qué personaje intenta suicidarse al comienzo del relato? Cottard. Grand. Rieux. Tarrou. 9 ¿Quién nombra por primera vez la peste como tal? El comisario. Tarrou. Castel. Rieux. 10 En un principio, la gente de Orán... ... se encierra en su casa a esperar instrucciones. ... entra en pánico absoluto. ... no toma en serio los acontecimientos y sigue haciendo su vida. ... hace marchas para repudiar las medidas sanitarias y provoca incendios. 11 ¿Cuál de los personajes principales trabaja en el Ayuntamiento? Grand. Rieux. Cottard. Tarrou. 12 ¿Qué nombre de uno de los personajes principales es considerado un "nombre parlante"? Tarrou. Grand. Cottard. Rieux. 13 ¿Qué le reclama Rieux al Ayuntamiento, en un principio? Alarmar por demás a la gente con información exagerada. No fabricar un suero propio. No traer el suero correcto. No comunicar con mayor contundencia lo que está sucediendo. 14 A medida que avanza la peste, Cottard... ... se siente cada vez mejor. ... pierde todo tipo de vínculo con la realidad. ... sale cada vez menos de su apartamento. ... se siente deprimido. 15 ¿Cuál de estos no es un tema primordial en 'La peste'? La solidaridad entre las personas. El rol de las mujeres en las brigadas. El fatalismo. El exilio y el encierro obligatorio. 16 ¿De qué libro proviene el epígrafe de 'La peste'? De 'Roxana o la amante afortunada'. De 'Memorias de un caballero'. De 'Serias reflexiones de Robinson Crusoe'. De 'Diario del año de la peste'. 17 ¿Con qué otro nombre se conoce a la peste bubónica? Covid-19. Gripe Aviar. Peste negra. Fiebre amarilla. 18 El narrador se basa, para su relato, en su experiencia personal y en las notas de... ... Cottard. ... Joseph Grand. ... Tarrou. ... Rieux. 19 La narración está focalizada principalmente en el personaje de... ... Cottard. ... Paneloux. ... Rieux. ... Tarrou. 20 ¿Qué es lo que sorprende al doctor Rieux al levantarse por la mañana en el primer capítulo? Una rata muerta. La muerte de su portero. La ausencia de su esposa. Un gato moribundo. 21 ¿Cuál de estos no es un síntoma de la peste? Hinchazón de los ganglios linfáticos. Manchas negras en axilas, ingles y garganta. Cólicos estomacales y diarrea constante. Fiebre alta. 22 El principal problema de Grand es... ... que no puede pensar con claridad cuando tiene miedo. ... que le cuesta encontrar las palabras adecuadas. ... que su esposa lo engaña con otro hombre. ... que está enfermo y su mal no tiene cura. 23 Cuando la primera tanda de suero llega... ... la agotan los gobernadores y hombres ricos de la ciudad. ... el suero está vencido y no puede utilizarse. ... el suero no es suficiente. ... es el suero equivocado y debe devolverse. 24 ¿Por qué se crea un hospital auxiliar? Porque los enfermos ya no entran en el hospital actual. Porque es un modo de justificar gastos del gobierno de turno. Porque Orán va a recibir enfermos de otras ciudades. Porque los enfermos de la peste deben ser tratados en un hospital diferenciado. 25 ¿Quién decide implementar el estado de sitio? La brigada sanitaria. El Ayuntamiento. Joseph Grand. El doctor Rieux.