Pocos poemas de Rubén Darío son más célebres que “A Roosevelt”, publicado en 1905 en el libro Cantos de vida y esperanza. En él, el poeta nicaragüense explora las diversas facetas del imperialismo estadounidense y la puja de América Latina por su...

El cuento "Dos palabras" de Isabel Allende pertenece al libro de relatos titulado Cuentos de Eva Luna, publicado por primera vez en 1989 por la editorial Plaza & Janés en Barcelona y reeditado varias veces. Las historias que aparecen en estos...

En 1762, Rousseau publica El contrato social y otra obra importante, Emilio, o de la educación. Ambas obras critican la religión, por lo que son prohibidas en Francia y en su Ginebra natal. En consecuencia, Rousseau se ve obligado a huir de su...

El hombre que fue Jueves (Pesadilla) -The Man Who Was Thursday (A Nightmare), en su idioma original- es una novela de misterio y sátira escrita y publicada en 1908 por el escritor, filósofo y periodista británico Gilbert Keith Chesterton.

La...

El árbol de la ciencia es una novela escrita por Pío Baroja en 1911. Se considera la obra más acabada y mejor representativa de la narrativa del autor e, incluso, él mismo sostuvo que es su mejor novela. Se trata de una obra semiautobiográfica...

Cuento de Navidad. En prosa. Cuento navideño de espectros, de Charles Dickens, se publica por primera vez el 17 de diciembre de 1843. A pesar de su extenso y explicativo subtítulo, esta novela corta es comúnmente conocida en español como Cuento de...

Pese a que al momento de su publicación Cándido o El optimismo (más conocida simplemente como Cándido) fue rechazada por los críticos y el público general, hoy es considerada una de las obras literarias más importantes de todos los tiempos....

Ricardo III es escrita por William Shakespeare entre 1591 y 1592. Forma parte de la primera tetralogía de dramas históricos del autor. Esta tetralogía está conformada por las tres partes de Enrique VI y finaliza, precisamente, con Ricardo III.

A...

La Segunda carta de relación de Hernán Cortés al emperador Carlos V, fechada el 30 de octubre de 1520, forma parte de un conjunto de cartas en las que Cortés relata sus viajes y la Conquista de México-Tenochtitlán. Esta segunda carta es enviada...

Tío Vania. Escenas de la vida en el campo, en cuatro actos (1897) es una de las obras más importantes del dramaturgo ruso Antón Chéjov y un pilar del teatro universal. La obra se desarrolla en la finca de la primera esposa del profesor...

Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer es considerada una de las obras más importantes de la literatura romántica española. Está conformada por una colección de veintiún relatos breves en los que se encuentran presentes ciertos elementos típicos del...

Carlos Fuentes publica “Chac Mool” en su primer libro de cuentos, Los días enmascarados, en 1954, por la editorial mexicana Los Presentes. Es considerado uno de los más logrados cuentos del escritor, quien también lo destacó como el mejor de los...

"El hijo" es un cuento del escritor uruguayo Horacio Quiroga, publicado por primera vez en 1928. Más adelante, en 1935, este relato se incluye en el libro titulado Más allá, libro que recopila una selección de once cuentos escritos por Quiroga...

Ceremonia secreta es una de las obras más célebres del escritor argentino Marco Denevi. Bajo la forma de novela corta o cuento largo, fue publicada en 1960 y obtuvo el premio de la revista Life.

Se trata de la historia de una joven trastornada...

El esclavo es la quinta novela de Isaac Bashevis Singer, publicada originalmente en yiddish, por entregas, en el periódico The Jewish Daily Forward de Nueva York, entre 1960 y 1961. La traducción al inglés se edita en 1962 y está a cargo del...

Franz Kafka publicó por primera vez el cuento “Ante la Ley” en 1915, para la edición de año nuevo del seminario judío independiente Selbstwehr (“Auto-defensa”). Luego sería parte de la colección de cuentos Un médico rural, publicada en 1919. El...

Variaciones en rojo es un libro de Rodolfo Walsh que reúne tres relatos —tal como los denomina el propio autor en el prólogo— o novelas cortas titulados "La aventura de las pruebas de imprenta", "Variaciones en rojo" y "Asesinato a distancia"....

“Mujer negra” es un poema de la autora cubana Nancy Morejón, publicado dentro del libro Parajes de una época, en el año 1979. El poema, junto con otros como “Negro” y “Amo a mi amo”, pertenecientes a libros posteriores, hacen referencia a la...

Emily Dickinson escribe a lo largo de su vida más de 1800 poemas. La gran mayoría de estos son sumamente breves, aunque tratan temas complejos como la muerte, el amor, el dolor existencial y el reconocimiento.

Por la diversidad y la vastedad de su...