1 ¿Qué acontecimiento histórico subyace en "Las palabras silenciosas"? La Revolución zapatista. La conquista de México. La violencia racista contra los inmigrantes chinos en México. La independencia de México. 2 ¿Cuál es el único personaje que intenta comunicarse con Manuel? Lu. Ruperto. Don Hernán. Su hijo. 3 ¿Cuántos hijos tiene Manuel? 2. 3. 4. 5. 4 ¿Qué está haciendo el protagonista de "2 de la tarde" cuando advierte a la joven? Está escapando de la policía. Está comprando regalos para su familia. Espera el transporte para volver a su casa. Busca dónde comer un taco. 5 ¿Por qué se avergüenza de sí mismo el protagonista de "2 de la tarde"? Porque tiene una malformación corporal. Por tener que tomar un transporte público. Por sus actitudes misóginas. Por su vestimenta humilde. 6 Hacia el final de "Los inocentes", la narradora agradece... ... no tener que trabajar más. ... tener un féretro ante el cual llorar. ... haberse revinculado con su hermano. ... que no le hayan quitado la vida a ella. 7 ¿Por qué hay un prisionero en la casa de la protagonista de "Los inocentes"? Porque llegó a pedirle auxilio. Porque quieren a usarlo para que le devuelvan al hijo. Porque el ejército la obligó a tenerlo allí. Ella lo secuestró porque es una rebelde. 8 ¿De qué trabajaba la protagonista de "Los inocentes"? Era escritora. Era maestra. Era abogada. Era almacenera. 9 ¿Cómo se llama la empleada del protagonista de "Las muertes"? Li. Paula. Ángela. Vanesa. 10 ¿Qué muerte despierta el morbo del protagonista de "Las muertes"? La de Armando Gaxiola. La de Lázaro Echave. La de un guerrillero. La del cuñado de su empleada. 11 ¿Qué pierde la protagonista de "Orfandad" en el accidente? A su madre. A su padre. Sus extremidades. Todas las respuestas son correctas. 12 ¿Dónde se encuentra el hospital de "Orfandad"? En Estados Unidos. En Londres. En México. En Francia. 13 ¿A quién le escribe la narradora de "Río subterráneo"? A su madre. A su sobrino. A su hermana. A su hermano. 14 En "Río subterráneo", ¿cuál es el síntoma más evidente de la locura? Los gritos. El desconocimiento del resto. Las carcajadas. Tendencias piromaníacas. 15 En "Río subterráneo", ¿quién es el primero de los hermanos en volverse loco? Sergio. La narradora. Sofía. Pablo. 16 ¿Cómo consuela el hombre a la protagonista de "Año Nuevo"? La mira con ternura. La besa. La abraza. Le dice que todo va a mejorar. 17 ¿Cuántos pepenadores aparecen en "En la sombra"? Cinco. Cuatro. Dos. Tres. 18 ¿Quién le hace señas obscenas a la protagonista de "En la sombra"? Su hija. Su marido. La amante de su marido. El pepenador más joven. 19 La narradora de "En la sombra" contempla la posibilidad de... ... suicidarse. ... huir de la casa. ... asesinar a su marido. ... conseguir un trabajo. 20 ¿Cómo se llama el hombre que enamora a la protagonista de "En Londres"? Ismael. Manuel. Armando Gaxiola. Lázaro Echave. 21 ¿Cuál es el país de origen de la narradora de "En Londres"? Francia. Argentina. México. Guatemala. 22 ¿Qué mascota tiene la protagonista de "En Londres"? Un gato. Un canario. Una rata. Un perro. 23 ¿De qué color es la ropa que deben usar las adolescentes en sus encuentros con don Hernán? Rosa. Lila. Blanco. Negro. 24 ¿Cómo se llama el mejor amigo de Ismael? Hernán. Federico. Manuel. Armando. 25 Ismael no quiere tener hijos porque... ... ya tiene. ... está triste por haber perdido uno. ... los hijos se interponen. ... es muy celoso.